VOLVER

Share

Arturo Menor opta a los premios Goya con ocho candidaturas

Fuente: Universidad de Huelva


20 de noviembre de 2014

WildMed, dirigido por Arturo Menor, miembro activo del grupo de investigación cei·mar de la Universidad de Huelva «Biología de las Aguas Epicontinentales» (PAI-RNM 324), opta a los premios Goya con ocho candidaturas. Es la mayor producción cinematográfica sobre Sierra Morena y ha logrado ocho candidaturas para la 29ª edición de los Premios Goya del cine español.

Entre estas designaciones se encuentran las de mejor película, mejor dirección novel, mejor dirección de fotografía y mejor película documental, que recaen en Arturo Menor, cineasta, biólogo e investigador de la Universidad de Huelva, y miembro de un grupo de investigación del Campus de Excelencia Internacional del Mar, donde finaliza su tesis doctoral bajo la dirección del Catedrático de Zoología José Prenda. Además, Arturo Menor participa en otras dos candidaturas, la de mejor guion original, que comparte con Daniel Vega, y la de mejor montaje, junto a Juan Luis Santos. La película también opta al Goya al mejor sonido, por la labor de Carlos de Hita, y a la mejor música original, que ha reconocido el trabajo del compositor talaverano Javier Arnanz.

WildMed, el último bosque mediterráneo describe los distintos hábitats de Sierra Morena mediante sus especies más emblemáticas como el lobo y el lince y el águila imperial ibéricos. Esta producción quiere llamar la atención sobre el grave deterioro que sufre este espacio natural, en especial por la muerte de su valioso arbolado debido a la «seca», un proceso de debilitamiento que culmina con la muerte de encinas, alcornoques y quejigos.

El estreno mundial de WildMed tuvo lugar el pasado 3 de octubre en el marco del Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa (Finlandia). En este evento cinematográfico WildMed ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película de Gran Impacto. Además ha sido reconocida con el Grand Prix (premio a la mejor película del festival) en el Wold of Knowledge International Film Festival, de San Petersburgo, Rusia, y con el Premio Prismas a la mejor película de divulgación científica otorgado por la Casa de las Ciencias de A Coruña. Actualmente ha sido seleccionada finalista en otros cuatro festivales nacionales e internacionales a los que se ha presentado: el Namur Nature International Film Festival, de Bélgica, en el Festival Green Visión, de San Petersburgo, Rusia, en el Festival de Cine de Zaragoza y en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, España.

La productora Acajú Comunicación Ambiental ha firmado un contrato para la distribución de esta película en 180 países. Esto, junto a los galardones obtenidos y su destacada participación en festivales, convierten a WildMed, el último bosque mediterráneo en el documental español, producido en el año 2014, con mayor proyección internacional.

La competencia por las nominaciones finales de los Premios Goya será dura ya que en esta 29ª edición participan un total de 110 películas, de las que 64 son de ficción, 42 documentales y 4 de animación. Concretamente, en el apartado de dirección novel, Arturo Menor se enfrenta a otros 43 debutantes. Los finalistas se conocerán el próximo 7 de enero en la sede de la Academia.

WildMed en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

La Fundación Audiovisual de Andalucía y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva presentan, en el marco de la Jornada dedicada a la producción de Andalucía, una sesión de dinamización de largometrajes andaluces que se encuentran actualmente en diversas fases de la producción. Entre estas películas se halla WildMed, el último bosque mediterráneo, que forma parte de la Bolsa de Coproducción Internacional del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía Con esta sesión de dinamización se pretende facilitar la puesta en valor de este y otros proyectos, así como su visualización entre los agentes de la industria y receptores internacionales presentes en el certamen onubense.

Más información: Wildmed.tv


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido