Bacterias que crecen a altas temperaturas son capaces de potenciar el reciclaje de nutrientes del suelo
Fuente: CSIC
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que ciertas bacterias termófilas en suelos que crecen a altas temperaturas son capaces de potenciar el reciclaje de los elementos del suelo, fundamentalmente nitrógeno y azufre. El hallazgo podría contribuir a diseñar métodos de fertilización biológica y evitar fertilizantes químicos innecesarios.
Según destacan los autores del estudio, el caso del azufre es muy llamativo. Hasta ahora se había observado que las bacterias regeneraban muy pobremente el azufre orgánico del suelo a temperaturas bajas (a unos 20ºC). En el estudio se ha comparado la información de genomas de las bacterias mesófilas, que crecen a temperaturas medias (inferiores a 40ºC), con las termófilas, que lo hacen a temperaturas altas, entre 50-65ºC. “Son temperaturas que fácilmente se alcanzan en cualquier suelo andaluz en verano. Nosotros hemos llegado a medir 75ºC”, explica Juan González, Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, que ha realizado el estudio en colaboración con la Universidad de Évora (Portugal).
La comparativa ha mostrado la razón de esta mayor eficacia en la generación de sulfatos de las bacterias termófilas: cuentan con rutas metabólicas simultáneas dirigidas a la producción de sulfitos, cosa que explica que produzcan sulfato. Estas incluyen reacciones integradas en las rutas de degradación de los aminoácidos Metionina y Cisteina (contienen azufre) que llevan a la producción de sulfitos, según se explica en el estudio. El sulfito producido es oxidado a sulfato con la participación de sulfito oxidasas que son las enzimas claves en este paso y que están ausentes en muchas bacterias mesófilas.
El hallazgo sobre el comportamiento de las bacterias termófilas ayuda a comprender mejor la mineralización microbiana del azufre orgánico en los sistemas terrestres, que hasta ahora se conocía escasamente. Se trata de un proceso que habitualmente no se abordaba en los modelos del ciclo del azufre, ya que la mayoría de las publicaciones se centraban en transformaciones de azufre inorgánico.
Más información:
Santana, M.M., J.M. Gonzalez, M.I. Clara. 2014. Inferring pathways leading to organic-sulfur mineralization in the Bacillales. Critical Reviews in Microbiology.DOI:10.3109/1040841X.2013.877869
Últimas publicaciones
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado una serie de nuevas estrategias basadas en Inteligencia Artificial para su aplicación en diferentes dominios como la robótica, la movilidad inteligente y sostenible, la Industria 4.0 o el Internet de las Cosas. Tendrá una utilidad directa en la infraestructura científica de la UGR involucrada en el proyecto IFMIF-DONES.
Sigue leyendoLa investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.
Sigue leyendoUn equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.
Sigue leyendo