VOLVER

Share

Bellas Artes expone un proyecto pionero de técnicas de visión artificial


18 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Málaga

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga acoge, hasta el 31 de octubre, la exposición Computer Vision Cinema, una muestra de los resultados del proyecto “Aplicación de las técnicas de visión artificial en realizaciones audiovisuales”, financiado por la Universitat Politècnica de Valencia.

Computer Vision Cinema supone una aportación en las investigaciones que se están realizando en la actualidad sobre nuevas estrategias de lenguaje audiovisual propiciadas por las tecnologías de la imagen y su automatización. Esto es posible gracias al empleo de sistemas innovadores de hardware y software de visión artificial a la hora de buscar nuevos usos de los recursos audiovisuales, tanto en la adquisición (encuadre, movimientos, etc.), como en el montaje (encadenados, fundidos, cortes, etc.).

La proyección se divide en cinco paneles: cuatro pantallas reproducen la grabación de cada una de las cámaras, mientras que el resultado final se puede ver sobre una de las paredes de la sala de exposiciones del centro.

Pertenece a la línea de investigación “tracking video” del grupo de investigación Laboratorio de Luz de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, y está formado por Francisco Sanmartín (investigador principal), Maribel Domenech y María José Martínez de Pisón, además de David Sanz Kirbis como investigador contratado dentro del programa FPU del Ministerio de Educación y Ciencia.

Cuenta con el apoyo y colaboración del Miniesterio de Educación y Ciencia, la Facultad de Bellas Artes de la UMA, la Universitat Politècnica de Valencia, el Departamento de Pintura, el Department D’Escultura de la Universitat Politècnica de Valencia, el Celler del Roure, The Random Lab, www.Playproducciones.com y Heineken.

El horario de visita de Computer Vision Cinema es de lunes a viernes por las mañanas de 10 a 14 horas y por la tarde de 16 a 20 horas. Para más información sobre el proyecto, pueden acceder a su blog pulsando aquí.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido