CATORCE PROYECTOS UNIVERSITARIOS GANAN EL CONCURSO DE IDEAS DEL CEI BIOTIC DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Fuente: Fundación Descubre.
La mitad de los proyectos que han presentado estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad de Granada al Concurso de Ideas del Campus de Excelencia Internacional BioTIC han sido seleccionados por su comité organizador. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha presidido en el Salón Rojo del Hospital Real el acto de entrega de diplomas del concurso.
Premiadas con 500 euros cada una, las 14 iniciativas servirán para dar a conocer aún más el CEI entre la comunidad universitaria y para emprender acciones vinculadas, en su mayoría, con las nuevas tecnologías de la información.
Teodoro Luque, coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI), ha subrayado los buenos resultados de la convocatoria, con motivo de la cual se han difundido las bases del Campus, que ha logrado una promoción sin precedentes entre las redes sociales.
A la convocatoria se han presentado un total de 30 proyectos en los que han participado 127 personas. Siete de los proyectos eran multidisciplinares y se ha contado con 10 agregados participantes.
Entre las ideas ganadoras, que están publicadas en la web del CEI BioTIC, se propone el desarrollo de nuevas aplicaciones TIC para la agilización administrativa; métodos de consulta de información; un proyecto de mejora de la difusión del patrimonio cultural de la UGR; crear una red de Campus BioTic; controlar las asistencias por métodos biométricos; registrar la experiencia de profesionales como instrumento docente; un organizador de horarios universitario llamado Ohú!; un programa para smartphone que facilita el acceso a la información docente de cada uno de los centros; el diseño de webs más dinámicas para control presupuestario individualizado en departamentos, entre otros.
El consejo de dirección del CEI BioTIC ha ratificado la continuidad del proyecto de la Universidad de Granada, que será evaluado por un comité de expertos internacionales en diciembre.
Los proyectos premiados en el concurso son:
- Desarrollo de nuevas aplicaciones para agilización administrativa o TIC en la administración. Juan Chacón Almeda.
- Nuevos métodos de consulta de información: utilización de códigos QR y aplicación para sistemas iOS. Samuel Henrique Silva Bizarra.
- Proyecto de mejora de la difusión del patrimonio cultural de la UGR mediante la implantación de nuevas tecnologías interactivas. Mª Concepción Mancebo Funes.
- Red Campus BioTic. Antonio Gómez Martín.
- Control de asistencias por métodos biométricos. Álvaro A. Martínez Sevilla.
- La experiencia de profesionales como instrumento docente. Alberto Garrido Ruiz.
- Hacia una mayor visibilidad del CEI BioTic. Juncal Gutiérrez Artacho.
- Desarrollo de un sistema de análisis y decisión para una Educación Integral de Éxito (EIE) en la Universidad de Granada. Francisco Javier Arnedo Fernández.
- Cultura y Patrimonio contemporáneo: proyecto de prospectiva y difusión universitaria. David Martín López.
- Ohú! Organizador de horarios universitario. José Antonio Serrano García.
- Programa para smartphone dirigido a facilitar el acceso a la información docente de cada uno de los centros de la UGR. Eugenio Tendero Peinado.
- Diseño de páginas Web dinámicas para consulta y control presupuestario individualizado en departamentos. Elías Melchor Ferrer.
- Unificando redes y trascendiendo con la UGR. Alma Imelda Bernard Lizarrarás, Laura Hernández López, Beatriz de Quero Navarro.
- E-CEI BioTic. Caracterización energética del sector biotecnológico de Granada. Amador Martínez Jiménez, Diego Pablo Ruiz Padillo.
Más información: www.ugr.es
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo