VOLVER

Share

CEI·Mar recibe el Premio de Andalucía de Agricultura y Pesca 2014 a la iniciativa innovadora

Fuente: Universidad de Cádiz


01 de diciembre de 2015

premioWEl Campus de Excelencia Internacional del Mar ha recibido el galardón a la mejor iniciativa innovadora de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2014 en la modalidad de pesca. Estas distinciones, que anualmente otorga la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se entregan con la finalidad de reconocer el esfuerzo, el trabajo y el espíritu innovador de empresas, entidades, profesionales y ciudadanos destacados en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y agroalimentario de Andalucía. Entre los premiados en 2014 destaca, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), proyecto coordinado por la Universidad de Cádiz y del que forman parte todas las universidades andaluzas con costa (Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva), además de la Abdelmalek Essâadi (Marruecos) y del Algarve (Portugal), junto a los centros públicos de investigación españoles más importantes en el ámbito de los estudios marinos y marítimos.

El rector de la UCA y presidente de la Fundación CEI·Mar, Eduardo González Mazo, ha recibido este premio de manos de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz Rivas, en un acto presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jimémez Barrios. Tras agradecer este reconocimiento al Campus de Excelencia Internacional del Mar, ha explicado que este prestigioso premio «distinguen la labor de cientos de alumnos y alumnas, de decenas de profesores e investigadores, de siete universidades de tres países y dos continentes, entre ellas las de las provincias andaluzas con costas, y de otros tantos centros públicos de investigación especializados en los estudios marinos y marítimos». La innovación, ha afirmado, forma parte «del ADN del CEI·Mar». Para ello, el Campus de Excelencia trabaja en diferentes ámbitos docente, investigador y de transferencia. Como ejemplo, González Mazo ha citado a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR), los proyectos de innovación iniciados en acuicultura, desarrollo de nuevos productos derivados de la pesca, cultivo de algas y revitalización de salinas y esteros con la creación de empresas spin off y el Observatorio Medioambiental del Estrecho.

Por su parte, la consejera de la Junta de Andalucía ha felicitado a los premiados y ha destacado «que es un día de celebración y reconocimiento a la labor de personas del campo y del mar, que representan el entorno dinámico y productivo de Andalucía». Carmen Ortíz ha subrayado como común denominador «la muestra continua de mejora».

Y el vicepresidente del Gobierno andaluz ha recalcado que se trata de un sector «básico y esencial», ya que no se puede entender «Andalucía sin el campo y el mar». En una economía moderna, ha confirmado, hay que especializarse desde la calidad y la innovación. Precisamente, desde el Campus de Excelencia Internacional del Mar se pone «la investigación al servicio de la empresa y el desarrollo».

Para la concesión de estas distinciones, el jurado, compuesto por representantes de la Consejería, de las organizaciones profesionales agrarias, así como de otras entidades representativas de los sectores agrario, pesquero y del ámbito rural, ha valorado el fomento de la mejora, sostenibilidad e innovación de los procesos de producción, industrialización y comercialización de los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces y, en definitiva, la contribución de los galardonados a la mejora de la imagen, prestigio, riqueza, empleo y diversificación de la actividad económica de Andalucía.

El galardón al CEI·Mar como la mejor iniciativa innovadora se suma al recibido el pasado 27 de octubre por parte de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. Desde su reconocimiento como CEI en octubre de 2011, el CEI·Mar se ha caracterizado, por la especialización de su docencia en estudios marinos, la apuesta por la investigación en el ámbito marino-marítimo, la priorización estratégica de la transferencia de resultados como apoyo al crecimiento inteligente y sostenible regional (como es el caso del impulso y liderazgo de la Plataforma por la Economía Azul en Andalucía) y su trabajo para incidir en el valor social del mar.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido