VOLVER

Share

Certámenes y concursos en la Sea Science Week 2013

Fuente: Universidad de Cádiz


06 de noviembre de 2013

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) ha organizado para su segunda edición de la Sea Science Week, dos actividades que tienen como principal objetivo acercar la Universidad, y el trabajo que en ella se hace relacionado con el medio marino, a la sociedad. En esta ocasión, está previsto que se celebre la segunda edición de los Concursos de Microrrelatos El Mar en un tweet y de FotografíaObjetivo el Mar: Las Profesiones del Mar.

El certamen de tuits es una evolución de la modalidad Concursos de Microrrelatos que lanzó este Campus de Excelencia en la Sea Science Week 2012. Así, la primera edición, que se llamó Con Tinta Azul, se ha renovado con esta iniciativa más internauta y social basado en el formato de extensión y mensaje de la red socialTwitter. A través de este concurso, abierto a todos los tuiteros que deseen participar, se busca al mejor tweet en el que se cuente una breve historia relacionada con el mar y su entorno. El mensaje deberá ser original, de creación propia, inédito y deberá ir acompañado del hashtag #elMarenunTweet. Esta iniciativa está prevista que se celebre durante todo el día 11 de noviembre y el ganador se conocerá entre el 14 y 16 de ese mismo mes. El autor de la mejor propuesta será premiado con una micro tableta.

Por su parte, el II Concurso de Fotografía Objetivo el Mar: Las Profesiones del Mar, pretende conseguir una mayor interrelación CEI.Mar – Sociedad a través de la fotografía, de forma que esta manifestación artística sirva de vehículo y como vía de reflexión para representar la diversidad de visiones del mar y los territorios costeros. En este certamen, que permanecerá abierto entre el 4 y el 30 de noviembre, se valorarán aquellas fotografías que representen mejor diferentes profesiones u oficios que se han desarrollado en torno al mar y al litoral en su conjunto, o en relación con algunos de sus recursos. Este concurso tendrá dos modalidades, fotografía única y fotografía de serie, y contará con dos premios en cada una de ellas. Los galardones oscilarán entre los 300 y 150 euros, además de la monografía Flora marina del litoral gaditano: Biología, ecología, usos y guía de identificación.

La Oficina de Coordinación del Campus de Excelencia Internacional del Mar, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la UCA, ha impulsado ambas propuestas culturales.

La Sea Science Week 2013 albergará un programa que incluye la participación de todas las universidades andaluzas integradas en el Campus de Excelencia (Huelva, Málaga, Granada y Almería, además de Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido