VOLVER

Share

China espera tener una vacuna contra la COVID-19 para noviembre o diciembre de este año

El gigante asiático podría disponer de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 en noviembre o diciembre de este año, según ha afirmado una experta del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
17 de septiembre de 2020

El gigante asiático podría disponer de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 en noviembre o diciembre de este año, según ha afirmado una experta del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

Wu Guizhen, asesora jefe de bioseguridad del CDC, ha declarado en una entrevista a la televisión estatal CCTV que el progreso para el desarrollo de una vacuna está en buen camino: “Actualmente existen nueve tipos de vacunas covid-19 en el mundo que han entrado en la fase III, y China cuenta con cinco. Vamos muy rápido en este sentido”.

La experta ha mostrado su convencimiento de que las vacunas de su país contra la enfermedad causada por el coronavirus podrían tener efecto entre uno y tres años, según recoge el diario estatal Global Times.

Acerca de su fabricación, Wu ha revelado que expertos de la Comisión Nacional de Salud están revisando «de manera intensiva» las plantas de producción y que dos ya han recibido luz verde por parte de las autoridades.

Por último, la asesora de bioseguridad ha recordado que el SARS-CoV-2 es un virus de “alto riesgo” y que su producción “debe realizarse en un taller con presión negativa”. Por este motivo, ha comentado que cada proceso de los ensayos clínicos de la vacuna es “muy refinado y riguroso”, aunque ha destacado que gracias a la colaboración entre departamentos de investigación, han ahorrado bastante tiempo en la gestión.

“El Gobierno concede una gran importancia a nuestro trabajo y todos [los departamentos] trabajamos juntos”, ha apuntado.

Usos de emergencia

Miles de personas del país asiático han recibido vacunas experimentales creadas por empresas chinas, como China National Biotec Group, una compañía subsidiaria de Sinopharm, de propiedad estatal, y Sonivac Biotech.

En junio, las autoridades chinas aprobaron el uso de dosis de la vacuna experimental de CanSino Biologics en miles de militares y en julio, en personal sanitario y funcionarios.

Además, Wu ha explicado a la prensa estatal que participó en uno de los ensayos: “Me inyectaron una vacuna en abril, fui voluntaria en las pruebas. Me encuentro bien ahora mismo”, concluyó.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido