VOLVER

Share

China espera tener una vacuna contra la COVID-19 para noviembre o diciembre de este año

El gigante asiático podría disponer de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 en noviembre o diciembre de este año, según ha afirmado una experta del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
17 de septiembre de 2020

El gigante asiático podría disponer de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 en noviembre o diciembre de este año, según ha afirmado una experta del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

Wu Guizhen, asesora jefe de bioseguridad del CDC, ha declarado en una entrevista a la televisión estatal CCTV que el progreso para el desarrollo de una vacuna está en buen camino: “Actualmente existen nueve tipos de vacunas covid-19 en el mundo que han entrado en la fase III, y China cuenta con cinco. Vamos muy rápido en este sentido”.

La experta ha mostrado su convencimiento de que las vacunas de su país contra la enfermedad causada por el coronavirus podrían tener efecto entre uno y tres años, según recoge el diario estatal Global Times.

Acerca de su fabricación, Wu ha revelado que expertos de la Comisión Nacional de Salud están revisando «de manera intensiva» las plantas de producción y que dos ya han recibido luz verde por parte de las autoridades.

Por último, la asesora de bioseguridad ha recordado que el SARS-CoV-2 es un virus de “alto riesgo” y que su producción “debe realizarse en un taller con presión negativa”. Por este motivo, ha comentado que cada proceso de los ensayos clínicos de la vacuna es “muy refinado y riguroso”, aunque ha destacado que gracias a la colaboración entre departamentos de investigación, han ahorrado bastante tiempo en la gestión.

“El Gobierno concede una gran importancia a nuestro trabajo y todos [los departamentos] trabajamos juntos”, ha apuntado.

Usos de emergencia

Miles de personas del país asiático han recibido vacunas experimentales creadas por empresas chinas, como China National Biotec Group, una compañía subsidiaria de Sinopharm, de propiedad estatal, y Sonivac Biotech.

En junio, las autoridades chinas aprobaron el uso de dosis de la vacuna experimental de CanSino Biologics en miles de militares y en julio, en personal sanitario y funcionarios.

Además, Wu ha explicado a la prensa estatal que participó en uno de los ensayos: “Me inyectaron una vacuna en abril, fui voluntaria en las pruebas. Me encuentro bien ahora mismo”, concluyó.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido