VOLVER

Share

CIAIMBITAL consigue 8 proyectos en la convocatoria Retos Investigación 2015

Fuente: Universidad de Almería


04 de abril de 2016

proyectosWEl Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería (CIAIMBITAL) acaba de conseguir 8 nuevos proyectos de investigación en la convocatoria Retos Investigación 2015. CIAIMBITAL se ha constituido con el objetivo de integrar, bajo una misma iniciativa estratégica, las diferentes unidades que actúan en el ámbito de la agroalimentación en la Universidad de Almería, con la finalidad de alcanzar sinergias entre las mismas, garantizar un uso eficiente de los recursos y aprovechar plenamente el potencial de I+D+i de la Universidad de Almería en este ámbito de conocimiento.

CIAIMBITAL es un Centro de Investigación de la UAL de reciente creación, que se constituye aprovechando los recursos humanos, materiales y de conocimiento del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria (BITAL), la Fundación Finca Experimental UAL-ANECOOP, la Cátedra CAJAMAR de Economía y Agroalimentación, la Cátedra COEXPHAL de Horticultura, Estudios Cooperativos y Desarrollo Sostenible, y la coordinación en la UAL del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3).

El Centro está formado por 35 Grupos de Investigación y 275 investigadores de reconocido prestigio. Sólo en los últimos 5 años, en plena crisis económica, han captado más de 17 millones de euros en Proyectos y Contratos. Además, la vinculación con el sector productivo es muy estrecha, como reflejan los más de 5 millones de euros en contratos con empresas suscritos en el último lustro.

Retos Investigación es la principal convocatoria orientada a proyectos de investigación fundamental y aplicada dentro del Plan Estatal de I+D+i y en él compiten proyectos en todo el territorio nacional bajo el criterio principal de excelencia científica. De este modo, el éxito de CIAIMBITAL en esta convocatoria confirma la excelente base científica de los investigadores adscritos al Centro, y el muy alto grado de competitividad de los mismos a nivel nacional e internacional.

Los 8 proyectos concedidos abarcan todas las líneas de investigación del Centro, incluyendo la mejora genética, agronomía e ingeniería rural, microbiología, seguridad alimentaria, y la salud humana y animal; confirmando de este modo el fuerte posicionamiento en I+D+i de CIAIMBITAL a lo largo de toda la cadena de valor en agroalimentación.

A su vez, estos 8 proyectos confirman la trayectoria de proyectos de investigación conseguidos en la anterior convocatoria 2014 y, consolidan por tanto el amplio historial de proyectos de I+D+i del Centro en convocatorias en concurrencia competitiva a nivel nacional e internacional.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido