VOLVER

Share

Cientificos debaten en Sevilla sobre las relaciones hídricas en las plantas para un uso racional del agua


14 de septiembre de 2012

Fuente: Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía.

El XI Simposio Hispano-Portugués de Relaciones Hídricas en las Plantas se celebrará entre los días 17 y 20 de septiembre en Sevilla El Grupo de Riego y Ecofisiología de Cultivos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), ha organizado entre los días 17 y 20 de septiembre en Sevilla el XI Simposio Hispano-Portugués de Relaciones Hídricas en las Plantas. Una cita que, bajo el lema Por un mejor uso y distribución del agua pretende reflejar, de la forma más detallada y amplia posible, la investigación más relevante que se está llevando a cabo en las distintas líneas de trabajo que conforman el estudio de las relaciones hídricas en las plantas. Se dispondrá, para ello, de 40 presentaciones orales, 5 conferencias invitadas y 33 pósteres.

El Simposio, en el que participan 90 investigadores, está dividido en tres sesiones. En la primera de ellas se abordarán los aspectos fisiológicos y moleculares de las relaciones hídricas en plantas; en la segunda, las relaciones hídricas en especies de interés agrícola; y en la tercera sesión se profundizará en las relaciones hídricas en especies no cultivadas y forestales. Éstas se llevarán a cabo en el Pabellón de México (Paseo de las Delicias, s/n), a excepción del acto inaugural, que tendrá lugar el 17 de septiembre a las 20 horas en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

José Enrique Fernández, Presidente del Comité organizador, y Antonio Díaz, secretario, afirman que esta XI edición demuestra que “es un simposio bien asentado en la comunidad científica, útil y que tiene una creciente aceptación por parte de los investigadores”. Aunque el Simposio está organizado por el IRNAS-CSIC, colaboran también la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y el Centro IFAPA Las Torres-Tomejil. “Lo que se ha pretendido es reunir a investigadores de relaciones hídricas en las plantas, preferentemente de España y Portugal, aunque también hay asistentes de otros países, como Alemania, Francia y Nueva Zelanda, entre otros”, afirman Fernández y Díaz.

Entre las charlas invitadas, destacan la Conferencia Inaugural, a cargo del Profesor Christophe Maurel (INRA-Montpellier, Francia), titulada “Aquaporins: how water channel proteins favour plant life in an ever changing environment”, y la Conferencia de Clausura que impartirá el Profesor Manuel Sánchez Díaz (Universidad de Navarra), con el título “Respuestas fisiológicas de las plantas a componentes del cambio climático: CO2, temperatura, UV-B y sequía. Mecanismos e interacciones”.

VII Premio Ibérico de Investigación

Dentro del Simposio se procede a la entrega del VII Premio Ibérico de Investigación en Relaciones Hídricas, un galardón patrocinado por la Empresa Vías y Construcciones S.A. (Grupo ACS) que será entregado de la mano de D. Carlos Martínez Bertrand y cuya dotación es de 1500 euros. En esta ocasión, el reconocimiento ha recaído en dos investigadoras: Usue Pérez López, que dictará una conferencia sobre “Respuestas fisiológicas de la cebada en la interacción de la salinidad y el elevado CO2 -Prospección ante el cambio climático”, y Alicia Pou, cuya participación se denomina “Respuestas fisiológicas de la Vid al déficit hídrico y durante la recuperación: implicaciones en la eficiencia en el uso del agua”. Sus tesis doctorales fueron dirigidas por los Dres. Alberto Muñoz Rueda y Amaia Mena Petite de la Euskal Herriko Unibertsitatea, y los Dres. Hipólito Medrano Gil y Jaume Flexas Sans de la Universitat de les Illes Balears, respectivamente.

Toda la información y detalles sobre la inscripción pueden consultarse en la página web del Simposio www.rhsevilla2012.com

Más información:

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales
Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido