Científicos estudiarán las causas de las patologías físicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía
Fuente: Universidad de Granada
El Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR) liderarán un ambicioso proyecto de investigación sobre enfermedades médicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía.
Margarita Rivera Sánchez, investigadora del ibs.GRANADA y del CIBERSAM-UGR, ha obtenido dos prestigiosas becas, una Europea Marie Curie dotada con 223.000 euros, y otra de la fundación Americana NARSAD de 65,000 dólares, y liderará este proyecto, denominado Med-Psych, junto con el director del grupo de investigación de acogida, Jorge Cervilla, y Blanca Gutiérrez, directora del laboratorio de Genética Psiquiátrica del grupo G06 CIBERSAM-Universidad de Granada.
Las enfermedades médicas, como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, son más prevalentes en los individuos con trastornos psiquiátricos. Ambos tipos de trastornos tienen un gran impacto en la calidad y expectativas de vida de los individuos que los padecen, así como importantes implicaciones a nivel mundial de salud pública, económicas, personales y sociales.
“La identificación de factores de riesgo compartidos entre enfermedades físicas y mentales podría ayudar a avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar la atención clínica y diseñar estrategias de intervención y prevención en la comunidad”, apunta Rivera.
El proyecto subvencionado es una rama de un estudio epidemiológico previo que explora la frecuencia de presentación y los factores de riesgo genético-ambiental causantes de los trastornos mentales en Andalucía.
Estudio multidisciplinar
El Med-Psych es un estudio multidisciplinar con el que se pretende obtener una mejor comprensión de la relación existente entre los problemas físicos y los trastornos mentales explorando factores de riesgo tanto genéticos como ambientales.Los resultados que se obtengan podrían ser extremadamente importantes, dada la relativa escasez de estudios previos a nivel epidemiológico y la alta comorbilidad física de los trastornos psíquicos.
Se trata del primer proyecto NARSAD Young Investigator Award otorgado a una institución en Andalucía desde que se galardonaron las primeras becas NARSAD en 1987. Con respecto a la Marie Curie, de las 4.939 solicitudes presentadas en toda Europa, alrededor de unas 200 han sido financiadas en el área de Ciencias de la Vida.
Así, este trabajo es uno de los dos proyectos andaluces que han obtenido financiación en la última convocatoria del mencionado programa, siendo el Med-Psych el primero que se concede a un proyecto de salud mental en España y cuyos resultados pueden tener aplicación e impacto en la salud y la sociedad.
Contacto:
Margarita Rivera Sánchez
Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR)
Correo electrónico: mrivera@ugr.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
