VOLVER

Share

CIENTÍFICOS LOGRAN DIAGNOSTICAR DE FORMA PRECOZ ALGUNAS PATOLOGÍAS OCULARES COMO LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD Y LA QUERATITIS


24 de septiembre de 2009

Fuente:  Universidad de Granada

 

Este trabajo ha sido desarrollado en el departamento de Óptica de la Universidad de Granada. La degeneración macular asociada a la edad y la queratitis representan en la actualidad la principal causa de pérdida de visión central en países desarrollados

 

Investigadores de la Universidad de Granada han logrado realizar un diagnóstico precoz de algunas patologías oculares muy frecuentes en la actualidad, como la degeneración macular asociada a la edad y la queratitis, mediante la aplicación de una técnica óptica que, aunque ya existía, no se había empleado nunca para este fin.

Imagen de doble paso correspondiente a un ojo sano (imagen izquierda) y un ojo patológico (imagen derecha) para un paciente con degeneración macular asociada a la edad unilateral y diámetro pupilar de 3mm.Los científicos de la UGR han estudiado la calidad de imagen en sujetos afectados por alguna de estas dos patologías, encontrando una mayor cantidad de aberraciones oculares y un mayor nivel de scattering (término asociado a la dispersión que sufre la luz al atravesar los distintos medios oculares) en los ojos afectados con respecto a los resultados obtenidos en los ojos sanos, algo que influye de forma significativa en el rendimiento visual.

Este trabajo ha sido realizado por la investigadora Carolina Ortiz Herrera, del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, y dirigido por los profesores José Ramón Jiménez Cuesta y Francisco Pérez Ocón.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión central en países desarrollados, y afecta principalmente a personas mayores de 50 años. Por su parte, la queratitis produce inflamación de la córnea con riesgo de ceguera debido a las graves alteraciones que puede llegar a sufrir la superficie corneal.

Instrumentos ópticos

Para llevar a cabo este trabajo, los científicos midieron la calidad de imagen con dos instrumentos ópticos y emplearon un test psicofísico para valorar el rendimiento visual. Los resultados obtenidos para los pacientes con DMAE fueron comparados con los obtenidos para un grupo control de edad similar y sin ningún tipo de patología ocular. De esta forma, los investigadores pudieron comprobar que para los sujetos afectados con esta patología existe un mayor nivel de scattering ocular que podría ser debido principalmente a la alteración que sufre la luz reflejada en la retina dañada propia de los ojos que presentan DMAE, ya que a priori la óptica no es de esperar que esté alterada, puesto que se trata de una patología retiniana.

Por otra parte, también se estudió la calidad óptica y el rendimiento visual en pacientes afectados con queratitis. Los ojos afectados con queratitis presentan una peor calidad óptica y un menor rendimiento visual que, tras la resolución de la patología, mejoran de forma significativa. Sin embargo, aun finalizado el tratamiento médico los ojos que han sufrido queratitis siguen presentando una peor calidad de imagen con respecto al ojo sano contralateral, resultado que influye de forma significativa en el rendimiento visual incluso habiéndose alcanzado los valores normales de agudeza visual.

Caracterización de la calidad visual

Los resultados de esta investigación llevada a cabo en la UGR permitirán realizar una objetiva y completa caracterización de la calidad visual en pacientes afectados con alguna de estas patologías oculares. Hasta ahora, el uso de nuevas técnicas que permiten valorar la calidad óptica del ojo de forma objetiva ha estado limitado a estudios sobre cirugía refractiva o de cataratas. Sin embargo, apunta Carolina Ortiz Herrera, este trabajo “puede resultar de especial interés para establecer un diagnóstico precoz de ciertas patologías oculares como la degeneración macular asociada a la edad, principal causa de pérdida de visión central en países desarrollados”.

Además, esta técnica permite llevar a cabo una monitorización de posibles etapas de ambas enfermedades. Ortiz Herrera destaca la importancia de incluir “tanto en la práctica clínica de la optometría como de la oftalmología” el uso de nuevas técnicas que, de forma objetiva, pueden indicar un deterioro en la visión incluso cuando los valores de agudeza visual son normales, puesto que “la visión no sólo es ver bien, sino presentar calidad y confort”.

Los resultados de la investigación de esta tesis doctoral han dado lugar a dos publicaciones en revistas de reconocido prestigio a nivel internacional como son Journal of Modern Optics y Cornea. Próximamente, aparecerán en Current Eye Research.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido