Cientos de ciudadanos inundan la Facultad de Ciencias, el Rectorado y el CEAMA en Granada para conocer a los investigadores
Fuente: Universidad de Granada
El Hospital Real, la Facultad de Ciencias y el CEAMA han sido tomados a esta hora por cientos de ciudadanos en busca de ciencia, investigación y conocimiento. La Noche de los Investigadores ha reunido en Granada a más de 450 personas a pesar de la lluvia para participar en los encuentros con los investigadores y la gala que pone fin a la cita. La cita reúne en toda Andalucía a un total de 500 investigadores y más de 5.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por primera vez y, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, Andalucía acoge La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night.
En la primera parte de la cita en Granada, 72 investigadores de la Universidad celebran microencuentros con grupos de ciudadanos en los que trasladan en primera persona su trabajo diario y la importancia de su labor investigadora. Al finalizar, todos se reúnen en una gala en la que se ofrecerá las actuaciones de la Coral, la Tuna y el grupo ‘Más ánchos que panchos’, formado por profesores de la Universidad, para terminar el encuentro con la celebración de las ‘Tapas de Ciencia’.
Más información https://www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

