VOLVER

Share

Un clúster andaluz potenciará las oportunidades de negocio en el campo de las ‘smart cities’

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)


23 de abril de 2014

Empresas e instituciones andaluzas se reunieron ayer en la sede social del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) para la constitución del ‘Clúster Andalucía Smart City y Economía Digital’, un proyecto que pretende generar oportunidades a través de la colaboración en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las tecnologías ‘smart city’.

Este acto supone la puesta en marcha de proyectos comunes entre empresas de diversos sectores con el objetivo de contribuir al despliegue de un modelo urbano inteligente en Andalucía a través de la creación de este clúster promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM).

José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y presidente del PTA, y Mariano Barroso, presidente de APREAN y del ‘Clúster Andalucía Smart City y Economía Digital’, presentaron ayer el proyecto junto a Mario Cortés, concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, Guillermo Martínez, vicepresidente ejecutivo de ETICOM, y Felipe Romera, director del PTA.

En referencia a la puesta en marcha del Clúster, Barroso ha destacado que es una oportunidad única para las empresas tecnológicas andaluzas con el fin de generar sinergias y conseguir la obtención de fondos de la Unión Europea.

“El concepto de ‘smart city’ no va ligado únicamente a las grandes ciudades sino que también debe aplicarse en el desarrollo de los núcleos rurales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha apuntado Barroso.

Por su parte, José Luis Ruiz Espejo ha señalado que la constitución de alianzas y clústers empresariales son una herramienta clave para el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados al ciudadano, así como para la consecución de proyectos europeos y la obtención de fondos de I+D+i.

“El nacimiento de este clúster es oportuno en cuanto a la posibilidad de aprovechar desde Andalucía esta oportunidad de inversión que representan las ‘smart cities’ y que, a nivel mundial, está suponiendo para las grandes empresas el desarrollo de nuevos productos y servicios para hacer que las ciudades sean más eficientes y más sostenibles”, ha indicado el presidente del PTA.

La principal característica del clúster es que engloba una serie de empresas alrededor del concepto de ‘ciudades inteligentes’ con el objetivo de generar nuevas oportunidades y favorecer la colaboración en proyectos e iniciativas entre las distintas empresas e instituciones que lo conforman.

A la presentación del clúster han asistido una treintena de empresarios que también han expresado su satisfacción ante la puesta en marcha de esta iniciativa que valoran positivamente por la posibilidad de poder incrementar las oportunidades de negocio a partir de la realización de acciones conjuntas.

Entre otras ventajas, este tipo de colaboración empresarial también permite lograr un mejor posicionamiento de las empresas dentro del sector, aumentar la productividad, impulsar la productividad o favorecer la internacionalización de las mismas.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido