CONTAR LA CIENCIA EN 100 SEGUNDOS TIENE PREMIO
Fuente: Fundación Descubre
Contar una experiencia científica en 100 segundos. Ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Radio Televisión de Andalucía y el Grupo Comunicar lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía. Los profesores se pusieron manos a la obra con sus alumnos y la organización recibió 53 vídeos con temáticas que abarcan desde la aeronáutica, las reacciones químicas, el sonido, las matemáticas
De ese grupo el jurado valoró la originalidad, el carácter didáctico y naturalidad de los divulgadores y seleccionó los más destacados. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy su premio, en el marco de las actividades de la X Semana de la Ciencia de Sevilla.
En concreto, el CEIP Valeriano Bécquer de Sevilla ha recibido el premio en la categoría de Educación Primaria por su vídeo Periscopio, en el que el jurado ha valorado la didáctica y naturalidad con la que los alumnos de corta edad explican sus experiencias.
En la categoría de secundaria, ha sido reconocido el IES Montejícar, de Montejícar (Granada), por su vídeo ¿Qué forma tienen los líquidos?. La profesora que ha coordinado el trabajo de los alumnos, Inmaculada San Juan ha comentado que la idea de grabar las experiencias surgió de los propios estudiantes. Los viernes se traían de casa sus cámaras para grabarlos y así decidieron montar las imágenes y presentar e varios vídeos a concurso, incluso han enseñado a otros grupos del centro las técnicas de edición de vídeo, detalla la docente.
El IES Manuel Romero, de Villanueva de la Concepción (Málaga), ha sido reconocido en la categoría de premio colectivo al centro educativo por la serie de trabajos realizados para explicar principios de química y física. Les ha entregado el premio la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz.
Además de estos reconocimienos se han otorgado dos accésits en la categoría de Educación Secundaria al video Levitrón casero, del IES Carmen Laffon, de San José de la Rinconada (Sevilla) y al titulado Pintar sobre agua, presentado por alumnos del IES Lago Ligur, de Isla Mayor (Sevilla).
La profesora de Física y Química de este centro, Gema Moreno, ha asegurado que este tipo de experiencias constituyen una forma distinta de mostrarles a los alumnos que la física está en las actividades del día a día. Ellos siempre preguntan en clase dónde podemos ver la física. Por eso hemos querido realizar un vídeo para observarla mediante la mezcla de pinturas. De esta forma, hemos combinado ciencia y arte, ha destacado.
Los premios han consistido en material didáctico y una actividad financiada por la Fundación Descubre donde los alumnos podrán visitar espacios de divulgación de la comunidad o contar charlas de científicos andaluces en sus centros.
Últimas publicaciones
El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendo