VOLVER

Share

Crean ‘Riego Berry’, una app de recomendaciones de riego para los cultivos de fresa, frambuesa y arándanos

Con esta app móvil pública y gratuita diseñada por IFAPA, cuya metodología ha sido probada en fincas comerciales de Huelva, el usuario puede consultar a diario la recomendación de riego para cada día de la semana entrante, calculada a partir de un balance de agua en el suelo y la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. También puede recibir una recomendación semanal de riego medio diario, adaptada a una programación semanal del riego.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
16 de noviembre de 2020

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, ha creado una App pública y gratuita denominada `Riego Berry´ que proporciona una interfaz cómoda e intuitiva para consultar las recomendaciones de riego de los cultivos de fresa, frambuesa y arándano en la provincia de Huelva. Esta estrategia de riego está orientada a obtener la máxima producción optimizando el consumo de agua, de forma que el cultivo no sufra estrés hídrico.

Plantaciones de fresas en los invernaderos de IFAPA en Churriana (Málaga).

La aplicación ha sido desarrollada por el Sistema de Asistencia al Regante de Ifapa (@riegosostenible) de manera conjunta con la empresa I3NET. En el desarrollo de esta aplicación ha sido clave la colaboración público-privada entre Ifapa y el sector productor de frutos rojos de la provincia de Huelva. Las recomendaciones de riego se basan en trabajos experimentales realizados desde 2010 en fincas de productores de la provincia de Huelva, lo que avala el uso de esta metodología en condiciones de producción comercial, con ahorros de agua de hasta un 40% sin provocar pérdida de producción o calidad. Además, estas recomendaciones se ofrecen para una parcela concreta a partir de los datos introducidos por el usuario.

El acceso a esta aplicación se realiza con un usuario y claves propias que permiten el acceso desde cualquier dispositivo Smartphone. El usuario puede consultar a diario la recomendación de riego para cada día de la semana entrante, calculada a partir de un balance de agua en el suelo y la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. También puede recibir una recomendación semanal de riego medio diario, adaptada a una programación semanal del riego.

Al finalizar la campaña de riego, Riego Berry ofrece información gráfica y numérica de los indicadores de eficiencia y productividad del agua de riego. Estos indicadores se calculan a partir del riego recomendado por la aplicación y del riego y la producción de la parcela introducidos por el usuario.

Esta app se realiza en el marco del proyecto ‘Gestión Sostenible del Regadío en la Agricultura Intensiva de Andalucía’ con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos Feder.

El evento de presentación de la App Riego Berry será el próximo miércoles, 18 de noviembre.

Enlaces de interés

Inscripción al evento virtual de presentación de App Riego Berry
Enlaces de descarga de la App Riego Berry


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido