VOLVER

Share

Crean ‘Riego Berry’, una app de recomendaciones de riego para los cultivos de fresa, frambuesa y arándanos

Con esta app móvil pública y gratuita diseñada por IFAPA, cuya metodología ha sido probada en fincas comerciales de Huelva, el usuario puede consultar a diario la recomendación de riego para cada día de la semana entrante, calculada a partir de un balance de agua en el suelo y la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. También puede recibir una recomendación semanal de riego medio diario, adaptada a una programación semanal del riego.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
16 de noviembre de 2020

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, ha creado una App pública y gratuita denominada `Riego Berry´ que proporciona una interfaz cómoda e intuitiva para consultar las recomendaciones de riego de los cultivos de fresa, frambuesa y arándano en la provincia de Huelva. Esta estrategia de riego está orientada a obtener la máxima producción optimizando el consumo de agua, de forma que el cultivo no sufra estrés hídrico.

Plantaciones de fresas en los invernaderos de IFAPA en Churriana (Málaga).

La aplicación ha sido desarrollada por el Sistema de Asistencia al Regante de Ifapa (@riegosostenible) de manera conjunta con la empresa I3NET. En el desarrollo de esta aplicación ha sido clave la colaboración público-privada entre Ifapa y el sector productor de frutos rojos de la provincia de Huelva. Las recomendaciones de riego se basan en trabajos experimentales realizados desde 2010 en fincas de productores de la provincia de Huelva, lo que avala el uso de esta metodología en condiciones de producción comercial, con ahorros de agua de hasta un 40% sin provocar pérdida de producción o calidad. Además, estas recomendaciones se ofrecen para una parcela concreta a partir de los datos introducidos por el usuario.

El acceso a esta aplicación se realiza con un usuario y claves propias que permiten el acceso desde cualquier dispositivo Smartphone. El usuario puede consultar a diario la recomendación de riego para cada día de la semana entrante, calculada a partir de un balance de agua en el suelo y la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet. También puede recibir una recomendación semanal de riego medio diario, adaptada a una programación semanal del riego.

Al finalizar la campaña de riego, Riego Berry ofrece información gráfica y numérica de los indicadores de eficiencia y productividad del agua de riego. Estos indicadores se calculan a partir del riego recomendado por la aplicación y del riego y la producción de la parcela introducidos por el usuario.

Esta app se realiza en el marco del proyecto ‘Gestión Sostenible del Regadío en la Agricultura Intensiva de Andalucía’ con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos Feder.

El evento de presentación de la App Riego Berry será el próximo miércoles, 18 de noviembre.

Enlaces de interés

Inscripción al evento virtual de presentación de App Riego Berry
Enlaces de descarga de la App Riego Berry


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido