VOLVER

Share

Crean un catálogo de cetáceos del sur peninsular de acceso libre

Fuente: SINC


26 de noviembre de 2013

Desde ayer están disponibles los diferentes catálogos de cetáceos del sur peninsular que el grupo de Conservación, Información y Estudio de Cetáceos (CIRCE) ha elaborado en los últimos años y en concreto, a lo largo de este 2013 en el contexto de CETIDMED (Identificación de Cetáceos del Mediterráneo), un proyecto de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medioambiente.

«Esta base de datos permite conocer cuántos hay y en qué zonas, además está abierta al público general y dividida por diferentes áreas geográficas. Su objetivo es hacer partícipe a todos los usuarios del mar que lo deseen de la identificación de mamíferos marinos en nuestras costas», explican los autores.

Su objetivo es hacer partícipe de la identificación de mamíferos marinos de las costas españolas a todos los usuarios que lo deseen

A nivel científico se ha detectado que los cetáceos del Golfo de Cádiz y del Mar de Alborán se mueven en distancias largas, mientras los del Estrecho tienen un área delimitada al sur de Tarifa, fundamentalmente en lo que a delfines mulares, calderones comunes y orcas se refiere. También se ha detectado la división, en dos grandes poblaciones, de delfines mulares en el Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz, con una casi nula interrelación entre ellos.

Este proyecto, que se ha contado también con la colaboración de entidades como la Estación Biológica de Doñana, la asociación naturalista ANSE o Alnilam, busca aunar esfuerzos en los estudios de abundancia y distribución de mamíferos marinos.

«Facilitamos fichas de avistamientos a los patrones de embarcaciones recreativas que quieran participar en este proyecto, para que las puedan rellenar cuando salgan y tengas sus avistamientos. Es una forma de crear una gran base de datos común para todos, pero por otro lado es también interesante desde el punto de vista de conservación, ya que involucramos a los amantes del mar en el conocimiento y protección de su fauna”, explica el presidente de CIRCE, Philippe Verborgh

En el Estrecho de Gibraltar, Mar de Alborán y Golfo de Cádiz se pueden encontrar hasta 10 especies de cetáceos, algunas de ellas residentes en la zona y otras semi residentes o en tránsito.

Este catálogo alberga especies como el delfín común, y el mular, el calderón común y el calderón gris, el cachalote, la orca y el rorcual común.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: España
Fuente: Conservación, Información y Estudio de Cetáceos (CIRCE)

Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido