VOLVER

Share

CREAN UN SISTEMA PARA EVITAR LA COLISIÓN DE AVES CONTRA AEROGENERADORES EÓLICOS


25 de marzo de 2010

La compañía Torsa Renovables, en colaboración con el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga y a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), desarrolla actualmente un proyecto de investigación y desarrollo (I+D), pionero en Andalucía, para evitar la colisión de aves contra los aerogeneradores existentes en los parques eólicos andaluces.

El objetivo es reducir el impacto medioambiental que la creciente implantación de la energía eólica puede tener en el entorno y más en concreto en la fauna voladora.

El proyecto fue presentado por la rectora, Adelaida de la Calle, acompañada por Mariano Barroso, presidente de la compañía, y del investigador Mario Vargas, director del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.

Todos ellos coincidieron en señalar la importancia del proyecto por el avance que supone para la responsabilidad con el medio ambiente, ya que no sólo se trata de luchar por las energías renovables, sino también de impedir que el uso de dicha forma energética conlleve daños colaterales.

Ahuyentar a las aves

El proyecto de investigación consiste en el desarrollo de una tecnología innovadora que integra todos los dispositivos tecnológicos necesarios para la detección de situaciones de riesgo y los hace funcionar como un único sistema capaz de reaccionar de manera automática ante el peligro de colisión, bien con una parada inteligente de los aerogeneradores o aplicando mecanismos adecuados para ahuyentar a las aves de la zona de peligro.

El resultado de este proyecto, que está previsto que culmine en un año, posibilitará la creación de una empresa de servicios cuya misión será la de proporcionar una solución integral que garantice la eliminación de colisiones de avifauna en los parques eólicos.

A la vez está contemplada la construcción, en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), de un centro de producción de los dispositivos tecnológicos diseñados para este fin, de manera que la empresa disponga de fabricación propia de los productos. En este aspecto, Torsa Renovables contará con la colaboración de la empresa americana DeTect Inc, que es proveedora de uno de los dispositivos tecnológicos de localización de la avifauna con mayor prestigio mundial (los equipos de detección de DeTect se utilizan en la NASA, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y en otros centros tecnológicos de reputación mundial).

Organismos y asociaciones comprometidas con el cuidado medioambiental han mostrado ya su interés y apoyo al proyecto, de cuyos resultados se obtendrán valiosas conclusiones aplicables a estudios de comportamiento de las aves para un mayor conocimiento de la fauna aviar, no sólo de manera autóctona, sino también a nivel global, así como para asentar las bases para la elaboración de una posible iniciativa reguladora del sector en esta materia.

+info: Uma


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido