VOLVER

Share

Crisis y Salud, nuevo portal de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)


27 de enero de 2014

Desde la Escuela Andaluza de Salud Pública hemos puesto en marcha un portal sobre el impacto de la crisis en los sistemas sanitarios, la salud y el bienestar de las personas. Con el nombre «Crisis y Salud» (www.easp.es/crisis-salud), este portal gestiona y difunde información, documentación y evidencia sobre tendencias e impactos de la actual crisis sistémica.

La información está estructurada en torno a tres grandes apartados: «Salud y Bienestar», «Sistemas Sanitarios» y «Desigualdades Sociales». Cada uno de éstos incluye a su vez diversas secciones temáticas en las que se facilita una información de referencia sobre el tema abordado, así como enlaces a recursos bibliográficos y documentación relevante.

Este portal está dirigido a profesionales de salud, del ámbito social, responsables políticos, académicos, sociedades científicas, asociaciones y otros representantes de la sociedad civil. Su objetivo es facilitar información y evidencia que sirva para conocer mejor la realidad y cualificar e influir en la toma de decisiones informadas y los cambios en las políticas. Sus contenidos y recursos están abiertos a colaboraciones y aportaciones de profesionales e investigadores de otras instituciones, comunidades autónomas y países.

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido