Crisis y Salud, nuevo portal de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
Desde la Escuela Andaluza de Salud Pública hemos puesto en marcha un portal sobre el impacto de la crisis en los sistemas sanitarios, la salud y el bienestar de las personas. Con el nombre «Crisis y Salud» (www.easp.es/crisis-salud), este portal gestiona y difunde información, documentación y evidencia sobre tendencias e impactos de la actual crisis sistémica.
La información está estructurada en torno a tres grandes apartados: «Salud y Bienestar», «Sistemas Sanitarios» y «Desigualdades Sociales». Cada uno de éstos incluye a su vez diversas secciones temáticas en las que se facilita una información de referencia sobre el tema abordado, así como enlaces a recursos bibliográficos y documentación relevante.
Este portal está dirigido a profesionales de salud, del ámbito social, responsables políticos, académicos, sociedades científicas, asociaciones y otros representantes de la sociedad civil. Su objetivo es facilitar información y evidencia que sirva para conocer mejor la realidad y cualificar e influir en la toma de decisiones informadas y los cambios en las políticas. Sus contenidos y recursos están abiertos a colaboraciones y aportaciones de profesionales e investigadores de otras instituciones, comunidades autónomas y países.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo