CSIC y FECYT PREMIARÁN EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA A LOS GANADORES DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla hoy viernes 22 de enero el acto de premiación de los ganadores de la séptima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA, organizado en conjunto por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología. Se trata de la primera ocasión que la premiación se celebra en Andalucía.
En el marco del acto también se inaugurará la muestra EXPOFOTCIENCIA7, que incluye las 8 fotografías galardonadas junto a otras 42 obras seleccionadas entre las 678 obras participantes en el Certamen.
CONVOCATORIA
DÍA: Viernes, 22 de enero de 2010
HORA: 18,00 horas
LUGAR: Casa de la Ciencia (CSIC). Pabellón de Perú. Avda. María Luisa, s/n. 41003 Sevilla
OBSERVACIONES: Los periodistas que lo deseen pueden aparcar su vehículo en las instalaciones de La Casa de la Ciencia acreditando al medio al que pertenecen.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



