CSIC y FECYT PREMIARÁN EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA A LOS GANADORES DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla hoy viernes 22 de enero el acto de premiación de los ganadores de la séptima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA, organizado en conjunto por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología. Se trata de la primera ocasión que la premiación se celebra en Andalucía.
En el marco del acto también se inaugurará la muestra EXPOFOTCIENCIA7, que incluye las 8 fotografías galardonadas junto a otras 42 obras seleccionadas entre las 678 obras participantes en el Certamen.
CONVOCATORIA
DÍA: Viernes, 22 de enero de 2010
HORA: 18,00 horas
LUGAR: Casa de la Ciencia (CSIC). Pabellón de Perú. Avda. María Luisa, s/n. 41003 Sevilla
OBSERVACIONES: Los periodistas que lo deseen pueden aparcar su vehículo en las instalaciones de La Casa de la Ciencia acreditando al medio al que pertenecen.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo