CSIC y FECYT PREMIARÁN EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA A LOS GANADORES DEL CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
La Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla hoy viernes 22 de enero el acto de premiación de los ganadores de la séptima edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA, organizado en conjunto por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología. Se trata de la primera ocasión que la premiación se celebra en Andalucía.
En el marco del acto también se inaugurará la muestra EXPOFOTCIENCIA7, que incluye las 8 fotografías galardonadas junto a otras 42 obras seleccionadas entre las 678 obras participantes en el Certamen.
CONVOCATORIA
DÍA: Viernes, 22 de enero de 2010
HORA: 18,00 horas
LUGAR: Casa de la Ciencia (CSIC). Pabellón de Perú. Avda. María Luisa, s/n. 41003 Sevilla
OBSERVACIONES: Los periodistas que lo deseen pueden aparcar su vehículo en las instalaciones de La Casa de la Ciencia acreditando al medio al que pertenecen.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

