VOLVER

Share

Cultura emprendedora y apoyo institucional

Fuente: Luz Rodríguez/Fundación Descubre


28 de noviembre de 2014
Alejandro Zubeldia, gerente de la Agencia IDEA en Granada.

Alejandro Zubeldia, gerente de la Agencia IDEA en Granada.

El apoyo a las iniciativas empresariales es uno de los objetivos principales de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA. Por este motivo, la agencia andaluza no podía faltar a esta cita con el emprendimiento que es Alhambra Venture.  Para Alejandro Zubeldia, gerente de la Agencia IDEA en Granada,  «este evento es importante sobre todo por la novedad. Es un nuevo modelo de acercamiento hacia los emprendedores».

 

En este evento los emprendedores que participan pueden conocer de primera mano los  veintidós productos financieros que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, ofrece a los emprendedoras y emprendedores andaluces. «En función del proyecto se les da más o menos financiación, se le exigen unas garantías, no olvidemos que estamos hablando de dinero público y que hay que exigirle un mínimo de garantías, y hacemos una política de acompañamiento, de asesoramiento y de cooperación con los empresarios y con los proyectos emprendedores».

 

Para Zubeldia iniciativas como esta son importantes porque «ponen en contacto a los grandes financiadores que están necesitados de ideas y de proyectos con los emprendedores» y añade que, gracias a este encuentro, se está dando a conocer a la sociedad andaluza una veintena de proyectos que, aunque están en una fase casi embrionaria, tienen un potencial tremendo. «Donde no podamos llegar las administraciones a través de la financiación o de los incentivos, sí podemos hacerlo prestándoles colaboración para ponerles en contacto con los grandes financiadores que tienen interés en invertir en Andalucía».

 

Destaca, además, el papel tan importante, como fabrica de conocimientos en la provincia, que juega la Universidad de Granada y a lo que se suma la actividad investigadora y empresarial del Parque Tecnológico de la Salud. «Se le está encendiendo la idea a la gente, en el ámbito universitario y en el ámbito emprendedor,  para llevar a cabo iniciativas que impulsen el desarrollo de determinados sectores como las energías renovables, la biosalud, las nuevas tecnologías, la logística…»

 

La Agencia IDEA dispone de una serie de instrumentos de financiación reembolsable con los que ha podido apoyar, en el marco económico 2007-2013, diez proyectos empresariales de la provincia de Granada en los que la Junta de Andalucía ha invertido la cantidad total de 1,4 millones. Su apuesta por el desarrollo de la cultura emprendedora andaluza está clara, «podemos sentirnos orgullosos de que tenemos una cantera de proyectos empresariales muy importante y muy potente que desde la Junta de Andalucía queremos apoyar».


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido