VOLVER

Share

Desarrollan nuevos recursos de realidad ampliada sobre Ingeniería y Biotecnología

Estas producciones permiten verse a uno mismo dentro de una esfera recubierta con un material de Biotecnología de propiedades específicas, a diferentes aumentos, y mediante realidad virtual, facilita además la comprensión de cómo operan estos materiales para la liberación controlada de medicamentos, entre otras aplicaciones.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
30 de marzo de 2020

El Secretariado Audiovisual y de Nuevas Técnologias (SAV) de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una serie de recursos de realidad ampliada que permiten verse a uno mismo dentro de una esfera recubierta con un material de Biotecnología de propiedades específicas, visto a diferentes aumentos, y que gracias a la realidad virtual, permite comprender mejor cómo operan estos materiales para la liberación controlada de medicamentos, entre otras aplicaciones.

Algunas de las esferas de diferentes materiales.

Estos recursos han sido realizados por los profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla, Víctor Manuel Pérez Puyana, Mercedes Jiménez Rosado, Manuel Félix Ángel, Alberto Romero García, pertenecientes al Grupo de Investigación: Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes del Departamento/Unidad de Ingeniería Química. Este proyecto se ha desarrollado a través de la Convocatoria de Producción de Recursos de Realidad Virtual dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (2017-2020).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido