VOLVER

Share

Desarrollan nuevos recursos de realidad ampliada sobre Ingeniería y Biotecnología

Estas producciones permiten verse a uno mismo dentro de una esfera recubierta con un material de Biotecnología de propiedades específicas, a diferentes aumentos, y mediante realidad virtual, facilita además la comprensión de cómo operan estos materiales para la liberación controlada de medicamentos, entre otras aplicaciones.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
30 de marzo de 2020

El Secretariado Audiovisual y de Nuevas Técnologias (SAV) de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una serie de recursos de realidad ampliada que permiten verse a uno mismo dentro de una esfera recubierta con un material de Biotecnología de propiedades específicas, visto a diferentes aumentos, y que gracias a la realidad virtual, permite comprender mejor cómo operan estos materiales para la liberación controlada de medicamentos, entre otras aplicaciones.

Algunas de las esferas de diferentes materiales.

Estos recursos han sido realizados por los profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla, Víctor Manuel Pérez Puyana, Mercedes Jiménez Rosado, Manuel Félix Ángel, Alberto Romero García, pertenecientes al Grupo de Investigación: Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes del Departamento/Unidad de Ingeniería Química. Este proyecto se ha desarrollado a través de la Convocatoria de Producción de Recursos de Realidad Virtual dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (2017-2020).


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido