VOLVER

Share

Crean un fármaco basado en células madre para el tratamiento de la osteoartritis

La investigación ha sido desarrollada por el investigador del Instituto Maimónides para la Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) Juan R. Muñoz Castañeda en colaboración con investigadores del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba y se ha centrado en esta enfermedad articular muy común entre las mascotas.

 

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba


Córdoba |
10 de octubre de 2019

El grupo de investigación del Dr. Muñoz-Castañeda ha desarrollado un producto alogénico derivado de células madre que permite regenerar el cartílago articular. La investigación ha sido desarrollada por el investigador del Instituto Maimónides para la Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) Juan R. Muñoz Castañeda en colaboración con investigadores del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

La osteoartrosis es una enfermedad articular muy común entre las mascotas. Se calcula que uno de cada cinco perros sufre este proceso degenerativo que cursa con dolor y cojera y limita la actividad física.

Esta investigación en el campo de las enfermedades musculoesqueléticas conduce a una completa reducción del dolor, a una recuperación total del movimiento y a una mejora en la calidad de vida en animales afectados por esta patología.

A partir de la donación de tejido adiposo sano, se extraen las células madre mesenquimales que posibilitan una terapia medicinal regenerativa. Los efectos beneficiosos de la terapia se han mantenido hasta un año tras una única inyección intra-articular.

La Agencia Española del Medicamento ha clasificado el producto diseñado por el IMIBIC como un medicamento biológico que conserva y potencia los efectos de la terapia convencional desarrollada con células madre o con plasma rico en plaquetas. Además, el nuevo fármaco ofrecería la posibilidad de almacenamiento a gran escala y dispensación en 24 horas a un coste reducido.

El tratamiento de la osteoartrosis de una manera rápida y efectiva depende de la implicación pública y privada para que el producto mejore la calidad de vida de nuestras mascotas. Los primeros pasos estarán dirigidos al tratamiento de la osteoartrosis en perros y caballos, aunque cabe destacar que el siguiente paso es hacer extensible la terapia para uso humano.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido