VOLVER

Share

Desarrollan un kit que predice la supervivencia al cáncer de pulmón

Fuente: Ciemat


22 de octubre de 2013
Ejemplo de un carcinoma de pulmón incipiente.

Ejemplo de un carcinoma de pulmón incipiente.

Investigadores del CIEMAT y de la UPM han patentado un método in vitro que predice con mayor probabilidad que los métodos clínicos existentes la supervivencia al cáncer de pulmón más frecuente, el adenocarcinoma. El trabajo objeto de la patente está basado en estudios llevados a cabo en la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT.

Gracias a este test genético, en cuyo desarrollo han participado investigadores del Computational Intelligence Group del Dpto. de Inteligencia Artificial de la UPM y de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT, la calidad de vida de los pacientes podría mejorar ya que aquellos con buen pronóstico evitarían la quimioterapia y esto también redundaría en un ahorro de costes para los hospitales.

Se trata de un método genómico-clínico que determina el pronóstico de un sujeto diagnosticado con adenocarcinoma de pulmón estudiando, a partir del tumor, los niveles de expresión de 30 genes y combinando estos resultados con otros indicadores como la edad, el sexo y el estadío del tumor. A partir de ahí, los pacientes se clasifican en fases y de esta clasificación depende su pronóstico y su tratamiento.

Aunque existen parámetros clínico-patólogicos que predicen con buena precisión la supervivencia de los pacientes, hay tumores con ciertas características que tienen comportamientos muy distintos, en cuyo caso, el nuevo método aumenta la predicción del pronóstico de manera significativa.

Los investigadores de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT realizaron estudios de genómica funcional en muestras de tumores espontáneos que se desarrollan en un modelo de animal transgénico carente de dos genes supresores tumorales (RB1 y TP53) de forma exclusiva en epitelios estratificados, como la piel. La comparativa de genes sub o sobreexpresados mostró un enorme parecido con muestras tumorales humanas. De forma sorprendente, estos tumores humanos procedían de tejidos tan diferentes como vejiga y mama o incluso tumores hematológicos, pero compartían un factor común, presentar mutaciones en el gen TP53 y un mal pronóstico clínico.

A partir de estos datos, los investigadores llevaron a cabo un estudio mediante técnicas bioinformáticas con el fin de determinar el número mínimo de genes que podrían considerarse biomarcadores de malignidad para diversos tumores humanos. En concreto, en este caso se observó que los niveles alterados en la expresión de un número mínimo de genes (tan solo un par de decenas de ellos frente a los miles que conforman la totalidad del genoma) eran capaces de predecir el comportamiento clínico en adenocarcinomas de pulmón en etapas tempranas.

La importancia del cáncer de pulmón reside en que representa actualmente una de las principales causas de muerte de los pacientes oncológicos. Con estos datos sería posible predecir, mediante una prueba no muy sofisticada y que se podría aplicar en la mayoría de los laboratorios de anatomía patológica de los centros terciarios del Sistema Nacional de Salud, la probabilidad de un comportamiento clínico adverso en los pacientes humanos, lo que puede servir como base para la aplicación de terapias más agresivas en este grupo de pacientes.

Información sobre la patente.

Nota de prensa.

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido