Desarrollan un proyecto para evitar prejuicios hacia los migrantes en la atención sanitaria
Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla han puesto en marcha este trabajo para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y adquiera conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla han puesto en marcha un proyecto para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y en la eliminación de prejuicios.
La iniciativa se llama ‘Enfermería Transcultural: herramienta de mejora de actitudes negativas y prejuicios hacia la población inmigrante en estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, así como a los egresados en Enfermería y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Almería’.
La investigadora principal, la profesora del Departamento de Enfermería de la UGR María Angustias Sánchez Ojeda, pretende que este proyecto difunda la importancia de que los futuros enfermeros y fisioterapeutas tengan actitudes positivas hacia todos los pacientes, independientemente de la cultura o grupo étnico al que pertenezcan, “ya que esto influirá de manera positiva en sus cuidados”, detalla la doctora.
La asignatura Transculturalidad, Género y Salud, que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada, hace especial énfasis en esta idea. A este proyecto se une, como investigadora colaboradora, la doctora Silvia Navarro Prado.
“Vivimos en un mundo globalizado, donde la multiculturalidad de la población es una evidencia. Es necesario poseer conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población”, explican las investigadoras de la UGR. Con este proyecto se pretende conocer qué actitudes poseen los estudiantes de dos facultades de Andalucía, pero también se dirige a egresados, poniendo especial énfasis en la asignatura Transculturalidad, Género y Salud que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada.
Además, tras su reciente visita a la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa, las dos profesoras melillenses han sido invitadas a formar parte como ponentes de un foro portugués para el fomento de los cuidados culturales entre el alumnado de dicha universidad.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo