VOLVER

Share

Desarrollan un sistema de nebulización aire-agua Turbofog

Este proyecto de la Universidad de Almería busca desarrollar soluciones aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea. Para ello, se realizará un estudio experimental en invernadero de este sistema, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de su funcionamiento, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
13 de octubre de 2020

La Universidad de Almería junto con la empresa NaanDanJain Ibérica, van a poner en marcha un sistema que permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.

El sistema permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.

Este proyecto, denominado ‘Evaluación experimental del sistema de nebulización aire-agua Turbofog en cultivos intensivos de invernadero’, tiene como investigador principal al catedrático de la UAL, Juan Reca, y está enmarcado en el programa de financiación propio de la Universidad de Almería, UAL Transfiere.

Este estudio está orientado a desarrollar soluciones muy aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea, tal y como ha destacado su investigador principal. Reca ha explicado que durante el proyecto se realizará un estudio experimental en invernadero del sistema de nebulización aire-agua Turbofog, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas del sistema desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.

Por su parte, el director general de la empresa NaanDanJain Ibérica, Carlos Lavilla, ha explicado las ventajas que ofrece Turbofog, que al ser un sistema de nebulización que utiliza un doble circuito aire comprimido-agua, permite reducir el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización, con la ventaja adicional de que el sistema puede utilizarse para humidificar del ambiente el invernadero o para refrigerarlo mediante la evaporación del agua pulverizada. Además, a diferencia de otros sistemas de nebulización convencionales, el sistema permite la aplicación aérea automatizada de cualquier tratamiento soluble en agua, como por ejemplo en fungicidas, abonos y productos fitosanitarios, resultando en menores costes de aplicación, mayor uniformidad de distribución y menores riegos para las personas y el medioambiente.

El programa UAL Transfiere, en el que se encuentra enmarcado este proyecto, tiene como objetivo incentivar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo entre la Universidad de Almería y el sector productivo, con el fin de afianzar aún más la colaboración de la Universidad de Almería con las empresas de su entorno.


Share

Últimas publicaciones

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido