VOLVER

Share

Desarrollan un sistema de nebulización aire-agua Turbofog

Este proyecto de la Universidad de Almería busca desarrollar soluciones aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea. Para ello, se realizará un estudio experimental en invernadero de este sistema, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de su funcionamiento, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
13 de octubre de 2020

La Universidad de Almería junto con la empresa NaanDanJain Ibérica, van a poner en marcha un sistema que permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.

El sistema permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.

Este proyecto, denominado ‘Evaluación experimental del sistema de nebulización aire-agua Turbofog en cultivos intensivos de invernadero’, tiene como investigador principal al catedrático de la UAL, Juan Reca, y está enmarcado en el programa de financiación propio de la Universidad de Almería, UAL Transfiere.

Este estudio está orientado a desarrollar soluciones muy aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea, tal y como ha destacado su investigador principal. Reca ha explicado que durante el proyecto se realizará un estudio experimental en invernadero del sistema de nebulización aire-agua Turbofog, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas del sistema desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.

Por su parte, el director general de la empresa NaanDanJain Ibérica, Carlos Lavilla, ha explicado las ventajas que ofrece Turbofog, que al ser un sistema de nebulización que utiliza un doble circuito aire comprimido-agua, permite reducir el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización, con la ventaja adicional de que el sistema puede utilizarse para humidificar del ambiente el invernadero o para refrigerarlo mediante la evaporación del agua pulverizada. Además, a diferencia de otros sistemas de nebulización convencionales, el sistema permite la aplicación aérea automatizada de cualquier tratamiento soluble en agua, como por ejemplo en fungicidas, abonos y productos fitosanitarios, resultando en menores costes de aplicación, mayor uniformidad de distribución y menores riegos para las personas y el medioambiente.

El programa UAL Transfiere, en el que se encuentra enmarcado este proyecto, tiene como objetivo incentivar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo entre la Universidad de Almería y el sector productivo, con el fin de afianzar aún más la colaboración de la Universidad de Almería con las empresas de su entorno.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido