Desarrollan un sistema de nebulización aire-agua Turbofog
Este proyecto de la Universidad de Almería busca desarrollar soluciones aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea. Para ello, se realizará un estudio experimental en invernadero de este sistema, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de su funcionamiento, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.
Fuente: Universidad de Almería
La Universidad de Almería junto con la empresa NaanDanJain Ibérica, van a poner en marcha un sistema que permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.

El sistema permite reducir en el invernadero el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización.
Este proyecto, denominado ‘Evaluación experimental del sistema de nebulización aire-agua Turbofog en cultivos intensivos de invernadero’, tiene como investigador principal al catedrático de la UAL, Juan Reca, y está enmarcado en el programa de financiación propio de la Universidad de Almería, UAL Transfiere.
Este estudio está orientado a desarrollar soluciones muy aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea, tal y como ha destacado su investigador principal. Reca ha explicado que durante el proyecto se realizará un estudio experimental en invernadero del sistema de nebulización aire-agua Turbofog, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas del sistema desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico. Igualmente, está previsto analizar las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.
Por su parte, el director general de la empresa NaanDanJain Ibérica, Carlos Lavilla, ha explicado las ventajas que ofrece Turbofog, que al ser un sistema de nebulización que utiliza un doble circuito aire comprimido-agua, permite reducir el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización, con la ventaja adicional de que el sistema puede utilizarse para humidificar del ambiente el invernadero o para refrigerarlo mediante la evaporación del agua pulverizada. Además, a diferencia de otros sistemas de nebulización convencionales, el sistema permite la aplicación aérea automatizada de cualquier tratamiento soluble en agua, como por ejemplo en fungicidas, abonos y productos fitosanitarios, resultando en menores costes de aplicación, mayor uniformidad de distribución y menores riegos para las personas y el medioambiente.
El programa UAL Transfiere, en el que se encuentra enmarcado este proyecto, tiene como objetivo incentivar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo entre la Universidad de Almería y el sector productivo, con el fin de afianzar aún más la colaboración de la Universidad de Almería con las empresas de su entorno.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

