VOLVER

Share

Descubre y la OEI firman un acuerdo para desarrollar programas conjuntos en Iberoamérica

Fuente: Fundación Descubre.


23 de febrero de 2015
Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre, firman el acuerdo.

Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre, firman el acuerdo.

La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.

El acuerdo, que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría General de la OEI en Madrid, ha sido firmado por Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre. El acto ha contado además con la presencia de Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, y Fabiola Sotelo, directora de Administración y Concertación de la OEI.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo de carácter intergubernamental de cooperación en educación, ciencia y cultura de ámbito Iberoamericano. Promueve las Metas Educativas 2021, cuyo objetivo es mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y la desigualdad.

Por su parte, Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que cuenta en su patronato con 24 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía. La Fundación organiza, apoya e impulsa iniciativas que, desde Andalucía, buscan tender puentes entre la ciencia y la sociedad.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido