VOLVER

Share

Descubren el anfiteatro romano de la antigua Obulco, actual Porcuna (Jaén)

Fuente: Universidad de Sevilla


27 de febrero de 2015

porcunaWMiembros del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura han identificado unos restos pertenecientes a un monumental edificio que pertenecerían al anfiteatro del Municipium Pontificiensis Obulco, que era como se llamaba la ciudad de Porcuna (Jaén) en época romana.

El Ayuntamiento de Porcuna venía realizando unos trabajos de limpieza y adecuación de un lateral de la barriada del Hoyo Mendo, para su adecentamiento y ajardinamiento y durante la intervención arqueológica previa a la realización de estas labores es cuando se han identificado estos restos.

Se trata de una sección de varias decenas de metros de la fachada sur del edificio de espectáculos de esta importante ciudad de la romana provincia Bética. Las estructuras de los muros, de impresionante sillería almohadillada, configuran un lateral elíptico donde se alternan los pilares y vanos de la fachada.

Los restos evidencian una mínima parte del conjunto que hoy subyace bajo las construcciones actuales. Hay zonas perdidas por expolios cometidos en los últimos cinco siglos. Las magnitudes y geometría de los restos hallados hablan de un edificio que supera ampliamente el centenar de metros en el lado mayor de la elipse, situándose entre los de mayores dimensiones del Imperio. A falta de concretar datos, se estima, su aforo superaría con mucho los 10.000 espectadores. Por la comparación de las técnicas constructivas se puede fechar su construcción en los años centrales del siglo I d.C., algo antes de la construcción del mayor de estos edificios, el Anfiteatro Flavio, o Coliseo, de Roma, edificado a partir del año 70 d.C.

La intervención arqueológica está siendo desarrollada por ARQVIPO (Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna). Este grupo de investigación ya venía trabajando desde hace más de una década en la ubicación exacta de este edificio, siguiendo la pista de una cita del anticuario Juan Fernández Franco en el siglo XVI, rescatada en una publicación científica del profesor Gozalbes Cravioto en el año 2000.

Este hallazgo evidencia una vez más la alta romanización cultural de estas tierras de campiña del Medio y Alto Guadalquivir y se suma al Patrimonio Arqueológico de Porcuna. Este hecho ha sido singularizado el pasado mes de julio por la Junta de Andalucía con la Declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica de 18 grandes sectores del yacimiento urbano de la localidad donde se incluye el área del Anfiteatro.

Este hallazgo supone un gran revulsivo para la localidad confirmándola en la primera división de la ciudades romanas de Hispania, junto a Córdoba, Mérida, Tarragona o Itálica. “Existen restos conocidos de 18 anfiteatros en Hispania, 7 de ellos en Andalucía y, concretamente, 6 en la antigua provincia romana Hispania Ulterior Baetica (aunque hay noticias dudosas de alguno más), de entre los cuales este de Porcuna fue de los más grandes y monumentales”, explica el investigador de la Universidad de Sevilla Pablo M. Millán.

El equipo de investigación está trabajando en un proyecto de conservación de los restos y una publicación monográfica sobre los mismos, al mismo tiempo que se estudian nuevas intervenciones que permitan un conocimiento más exhaustivo del monumento.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido