VOLVER

Share

DESCUBREN UNAS PROTEÍNAS CAPACES DE REPROGRAMAR LOS GENES DE LAS PLANTAS


04 de febrero de 2010

Fuente: EEZ-CSIC

 

En las células existen una serie de mecanismos que son capaces de marcar determinados genes, de forma reversible, sin modificar su secuencia genética y provocar así que estos genes sean silenciados, es decir, que no se expresen en la célula. Estos mecanismos de silenciamiento son epigenéticos, esto es, no alteran la secuencia del ADN de los genes, y tienen la ventaja de que son reversibles. La
investigadora Mª Teresa Roldán Arjona, del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, hablará mañana en el Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) sobre los avances que han realizado en el estudio de las enzimas encargadas de eliminar este marcado de los genes que les impide expresarse en la célula.

 

Actualmente se sabe que la hipermetilación, adición de grupos metilo, de genes supresores de tumores se considera como una característica común en el desarrollo de muchos tipos frecuentes de cáncer. Aunque las enzimas responsables del establecimiento y mantenimiento de la metilación del DNA han sido bien caracterizadas, los mecanismos de desmetilación, que revierten este proceso, no se conocen con exactitud.

 

Los resultados obtenidos recientemente por varios grupos entre los que se encuentra el grupo de investigación de M.ª Teresa, han proporcionado pruebas convincentes a favor de la existencia de una ruta de desmetilación activa del DNA en plantas mediada por una nueva familia de enzimas conocidas como DNA glicosilasas. Los datos obtenidos por este grupo de investigación sugieren que esta nueva familia de proteínas tiene la capacidad de activar la expresión de genes que previamente habían sido silenciados, y que probablemente ejerce su papel activador de la expresión de dichos genes, eliminando los grupos metilos presentes en unas regiones al inicio de la secuencias de esos genes. Esas regiones se denominan promotores de los genes y es ahí donde se inicia todo el proceso de expresión del gen.

 

Con estos resultados el grupo de M.ª Teresa ha proporcionado una importante evidencia bioquímica a favor de la existencia de una ruta de desmetilación activa en plantas.

 

Convocatoria:

Lugar: Estación Experimental del Zaidín
C/ Profesor Albareda, 1. (Salón de Actos)
Fecha: 05/02/2010
Hora: 12:30 horas

Más información:

Silvia Alguacil Martín
Servicio de Divulgación Científica de la EEZ
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido