VOLVER

Share

ECONOMÍA CONCEDE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE INVESTIGACIÓN, QUE RECONOCEN EL FOMENTO DE LA LABOR CIENTÍFICA


26 de julio de 2012

Fuente: Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo

 

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha dado a conocer los nombres de los galardonados con los Premios Andalucía de Investigación, con los que se quiere reconocer y estimular a los investigadores que más hayan destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación científica.

Los premiados en las distintas modalidades convocadas en esta edición han sido la profesora de investigación del CSIC Carmen Hermosín Gaviño, que ha logrado el XVIII Premio de Investigación sobre Temas Andaluces Plácido Fernández Viagas; el catedrático de la Universidad de Granada Luis Rico Romero, galardonado con el XVIII Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales; el profesor de la Universidad de Granada Pedro Medina, que ha obtenido el XI Premio Andalucía de Investigación Tercer Milenio para jóvenes investigadores; y la empresa granadina Neuron Biopharma, que ha sido distinguida con el XVI Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la Investigación Científica y Técnica.

En esta edición, también se ha convocado el IV Premio de Andalucía de Investigación Antonio de Ulloa en el área de arquitectura e ingeniería, que ha recaído en el catedrático de la Universidad de Córdoba Elías Fereres, así como el IV Premio Andalucía de Investigación Columela para el área de ciencias de la salud, que ha ido a parar al catedrático de la Universidad de Granada Federico Garrido Torres-Puchol.

En el jurado han estado presentes los rectores de las universidades públicas andaluzas, premiados en ediciones anteriores y otras personalidades de prestigio. El importe de los premios es de 25.000 euros cada uno, salvo el de Tercer Milenio, que es de 15.000 euros, y el de Fomento, que está dotado con 10.000 euros.

XVIII Premio Plácido Fernández Viagas

La profesora investigadora Carmen Hermosín ha logrado el XVIII Premio de Investigación sobre Temas Andaluces Plácido Fernández Viagas por su brillante trayectoria investigadora en los ámbitos de las Ciencias Agrarias en Andalucía, sus investigaciones sobre los problemas que conlleva el uso de plagicidas y sus efectos medioambientales en cultivos relevantes en Andalucía.

XVIII Premio Ibn al Jatib

El catedrático de la Universidad de Granada (UGR) Luis Rico Romero ha sido galardonado con el XVIII Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales.

El galardonado es pionero de la educación Matemática en España como área de conocimiento, con un enfoque ligado a la práctica docente en niveles universitarios y no universitarios, con una proyección andaluza, nacional e internacional.

XI Premio Tercer Milenio

El investigador Pedro Medina Rico ha obtenido el XI Premio Andalucía de Investigación Tercer Milenio para jóvenes investigadores por la calidad de su curriculum, sus trabajos sobre oncología y la relevancia de su campo de investigación, con proyección internacional.

XVI Premio al Fomento

La compañía Neuron Biopharma ha conseguido el XVI Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la Investigación Científica y Técnica por su trayectoria empresarial que, surgiendo como una spin off, ha llegado a obtener una muy buena acogida en los mercados financieros durante su salida a Bolsa, valorando su compromiso con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, materializada en las dos patentes que tiene reconocidas, y que se mueve dentro de un sector estratégico para la ciencia en Andalucía: la biotecnología. Destaca especialmente su labor en áreas de la salud, la sostenibilidad energética y el medio ambiente y el agroindustrial, en el que desarrolla importantes proyectos de investigación.

IV Premio en ciencias de la salud Columela

El IV Premio Andalucía de Investigación Científica en Ciencias de la Salud Columela ha recaído en el catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada y Jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Federico Garrido Torres-Puchol, por su amplia experiencia en el campo de la inmunología. Sus contribuciones más importantes han sido en el campo de la Inmunogenética y del sistema mayor de la histocompatibilidad.

Sus trabajos han sido fundamentales para la mejora del manejo de los pacientes que reciben trasplantes de órganos disminuyendo la probabilidad de rechazo.

IV Premio en arquitectura Antonio de Ulloa

La Consejería de Economía ha concedido el IV Premio Andalucía de Investigación en el área de Arquitectura e Ingeniería Antonio de Ulloa al catedrático de la Universidad de Córdoba Elías Ferreres Castiel. Para la concesión de este premio, el jurado ha valorado su intensa y dilatada labor investigadora al frente de su grupo de investigación, que ha alcanzado un nivel de excelencia, reconocido a nivel mundial, en la mejora de la gestión del agua en la agricultura.

 

Más información:

 

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una herramienta de neuroturismo que potencia el marketing de viajes
Málaga | 25 de enero de 2025

Un equipo de la Universidad de Málaga ha validado un sistema con el que las empresas turísticas pueden afinar sus técnicas comerciales para hacerlas más efectivas. Basada en la neurociencia y en la percepción de personalidad de marca, la propuesta de estudio logra conectar emocionalmente con los potenciales clientes en el diseño de logotipos y estrategias de venta.

Sigue leyendo
Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido