VOLVER

Share

El 23% del alumnado universitario nacional tiene intención de crear una empresa a cinco años vista

El Proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS) es un proyecto de investigación internacional bianual, que forma parte del Observatorio del Emprendimiento de España, para estudiar las actitudes, intenciones y actividades emprendedoras de los estudiantes universitarios. Investigadores de la Universidad de Cádiz han realizado el estudio en España de este informe internacional en 2021.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
21 de diciembre de 2021

El Proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS) es un proyecto de investigación internacional bianual, que forma parte del Observatorio del Emprendimiento de España, para estudiar las actitudes, intenciones y actividades emprendedoras de los estudiantes universitarios. En 2021, el 23% del alumnado de las universidades españolas tiene intención de crear una empresa a cinco años vista, según este informe, de los que el 19% se involucra en poner en marcha una empresa naciente, aunque sólo el 6% tiene ya creada una empresa o es empresario activo.

Un total de 75 universidades nacionales han participado en esta edición, con el apoyo de Santander Financial Institute (SANFI), la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. En nuestro país, el informe GUESSS moviliza a casi 100.000 estudiantes de las 75 instituciones académicas implicadas. Y en conjunto, a más de 250.000 estudiantes de 3.000 universidades en 58 países.

El clima emprendedor de las universidades españolas “alcanza una nota de aprobado, 3,8 sobre 7, similar a la de las universidades europeas pero por debajo de las de EEUU.

El profesor Ruiz Navarro, director del Observatorio GEM Andalucía, ha precisado que el clima emprendedor de las universidades españolas “alcanza una nota de aprobado, 3,8 sobre 7, similar a la de las universidades europeas pero por debajo de las de EEUU (4,5). En un contexto, donde los hombres (28%) superan en 8 puntos a las mujeres 8 (20%). Asimismo, los estudiantes de las titulaciones de Ingenierías y Arquitectura son los que alcanzan la mayor intencionalidad de crear una empresa (27% desean crear una empresa a cinco años vista).

Entre sus conclusiones, sus autores han señalado que “el espíritu emprendedor de los universitarios no puede ser fructífero sin el marco de un ecosistema que lo haga crecer y dar frutos. Esa idea enmarca los principales hallazgos del informe. La necesidad de una sociedad emprendedora que se plantee un nuevo contrato social que se sincronice con las grandes transformaciones que se vislumbran”.

Asimismo, se ha tenido en cuenta cómo ha afectado esta época marcada por la COVID’19, que ha hecho descender la intencionalidad en un punto respecto a la edición del GUESSS de 2018/19, pero como revulsivo, el 12% de los emprendedores nacientes están motivados a crear sus empresas por el reto que supone la pandemia.

Finalmente, el estudio incluye como referencias una serie de empresas nacidas en diversas universidades españolas que marcan el camino a seguir con modelos de negocio emprendedores e innovadores como la fabricación de velas mecánicas para barcos; la creación de vehículos hiperloop, de motos eléctricas; de aplicación de la inteligencia artificial a la salud o de drones, para la obtención de datos muy diversos. Entre ellos, está TITANIA, spin off de la UCA.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido