VOLVER

Share

El aceite de oliva, protagonista de La Noche Virtual


13 de septiembre de 2012

La Noche de los Investigadores se acercará a ti si no puedes participar en ninguna de las actividades que preparamos. Guadalinfo es el canal elegido para hacer llegar en directo la actividad investigadora de Andalucía de forma lúdica y divertida a sus más de 700.000 usuarios y usuarias en 756 municipios andaluces. Sólo tendrás que acceder a www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores o www.guadalinfo.es el próximo 28 de septiembre para ‘asistir’ de forma virtual a las actividades que conforman la Noche de los Investigadores en Andalucía, una cita que este año contará con la participación de 350 ciudades de 32 países europeos.

El investigador Juan Gómez Ortega será el protagonista del encuentro.En concreto, el videostreaming elegido será la Mesa 2 de la Universidad de Jaén, titulada ‘Aplicación de técnicas multiobjetivo para el control en continuo de la calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen considerando la eficiencia energética del proceso y el agotamiento en la extracción’, cuyo responsable será el investigador Juan Gómez Ortega.

La Noche promete mucha ciencia y por supuesto mucha diversión. Súmate. ¡No te lo puedes perder!

 

Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores


Share

Últimas publicaciones

La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido