El aceite de oliva, protagonista de La Noche Virtual
La Noche de los Investigadores se acercará a ti si no puedes participar en ninguna de las actividades que preparamos. Guadalinfo es el canal elegido para hacer llegar en directo la actividad investigadora de Andalucía de forma lúdica y divertida a sus más de 700.000 usuarios y usuarias en 756 municipios andaluces. Sólo tendrás que acceder a www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores o www.guadalinfo.es el próximo 28 de septiembre para ‘asistir’ de forma virtual a las actividades que conforman la Noche de los Investigadores en Andalucía, una cita que este año contará con la participación de 350 ciudades de 32 países europeos.
En concreto, el videostreaming elegido será la Mesa 2 de la Universidad de Jaén, titulada ‘Aplicación de técnicas multiobjetivo para el control en continuo de la calidad en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen considerando la eficiencia energética del proceso y el agotamiento en la extracción’, cuyo responsable será el investigador Juan Gómez Ortega.
La Noche promete mucha ciencia y por supuesto mucha diversión. Súmate. ¡No te lo puedes perder!
Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



