VOLVER

Share

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación genera ingresos por valor de más de un millón de euros

Fuente: Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación


19 de agosto de 2013

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 ha generado a lo largo del curso que concluye recursos por valor de 1.274.731,18 euros, gracias a los contratos y proyectos de investigación suscritos con diferentes agentes públicos y privados del sector agroalimentario nacional.

Sólo en contratos, el ceiA3 ha gestionado fondos por valor de 843.731,18 euros, cantidad que aportarán 8 empresas privadas y una entidad pública y que permitirán desarrollar la innovación en el sector agroalimentario. Concretamente esos fondos servirán para identificar la huella espectral de los distintos tipos de aceite de oliva; elaborar una completa base de datos de productos agroalimentarios; mejorar la tecnología instrumental de los paneles de cata; valorizar el extracto de stevia; evaluar prácticas productivas; estudiar la bioluminiscencia y los hidratos de productos marinos; mejorar la gestión de los vertidos en la producción del aderezo de la aceituna de mesa y caracterizar determinados fertilizantes.

Además, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ha propiciado la generación indirecta de otros 396.000 euros, en concepto de salarios para los investigadores en formación contratados en 8 empresas dentro del programa “Doctores en empresas”, promovido por el ceiA3 y Santander Universidades con objeto de facilitar el desarrollo de estrategias de I+D en el sector privado agroalimentario.

En este momento, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 espera la resolución de dos convocatorias a las que ha concurrido presentando dos proyectos de investigación uno europeo y otro nacional por valor de 732.100 euros.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido