El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación genera ingresos por valor de más de un millón de euros
Fuente: Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación
El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 ha generado a lo largo del curso que concluye recursos por valor de 1.274.731,18 euros, gracias a los contratos y proyectos de investigación suscritos con diferentes agentes públicos y privados del sector agroalimentario nacional.
Sólo en contratos, el ceiA3 ha gestionado fondos por valor de 843.731,18 euros, cantidad que aportarán 8 empresas privadas y una entidad pública y que permitirán desarrollar la innovación en el sector agroalimentario. Concretamente esos fondos servirán para identificar la huella espectral de los distintos tipos de aceite de oliva; elaborar una completa base de datos de productos agroalimentarios; mejorar la tecnología instrumental de los paneles de cata; valorizar el extracto de stevia; evaluar prácticas productivas; estudiar la bioluminiscencia y los hidratos de productos marinos; mejorar la gestión de los vertidos en la producción del aderezo de la aceituna de mesa y caracterizar determinados fertilizantes.
Además, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ha propiciado la generación indirecta de otros 396.000 euros, en concepto de salarios para los investigadores en formación contratados en 8 empresas dentro del programa “Doctores en empresas”, promovido por el ceiA3 y Santander Universidades con objeto de facilitar el desarrollo de estrategias de I+D en el sector privado agroalimentario.
En este momento, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 espera la resolución de dos convocatorias a las que ha concurrido presentando dos proyectos de investigación uno europeo y otro nacional por valor de 732.100 euros.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.