EL CENTRO TECNOLÓGICO DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ANDALUCÍA PRESENTA EL PROYECTO FUTURE A LA UNIÓN EUROPEA
Fuente: Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía – CITMA.
El Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía – CITMA, presentó el proyecto FUTURE a la Convocatoria del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.
Con este proyecto, CITMA pretende realizar un estudio para mejorar la competitividad de las empresas del sector del mueble radicadas en Lucena a partir de las tecnologías de la información y de la comunicación, y con las sinergias que se pueden alcanzar gracias a este cluster geográfico.
Tanto investigadores como directivos reconocen que las empresas se enfrentan, cada vez más, a los desafíos que supone el comercio electrónico, esto es, al uso de herramientas basadas en Internet para apoyar los procesos empresariales. De hecho, se ha observado como las herramientas basadas en Internet han mejorado significativamente la colaboración e integración de los socios comerciales, permitiendo una vinculación importante entre proveedores y clientes en la planificación de inventarios, en la estimación de la demanda, en la programación de la producción y en la gestión de las relaciones con clientes.
Con este proyecto no sólo se analizará el potencial del comercio electrónico para aumentar la competitividad del sector del mueble a nivel andaluz, sino que se abordará también un nuevo uso de la tecnología disponible a través de las redes sociales.
Con la entrada de los canales 2.0, para que un producto tenga éxito debe implantarse el modelo que denomina de las 4C: Contenido, Contexto, Conexión y Comunidad, o lo que es lo mismo, Marketing en Redes Sociales.
En 2015, se espera que la mitad del comercio online en ese año provenga de las redes sociales. Teniendo en cuenta que cuatro de cada cinco usuarios de internet es activo en las redes sociales, en las que pasa, de media, un 23% de su tiempo online, sumado al
hecho de que el 70% de los usuarios compra a través de la red, parece que las oportunidades para generar un negocio a través de los social media son más que evidentes.
En definitiva dicho proyecto de investigación abordará el análisis del cluster del mueble de Lucena, para mejorar su competitividad a través del comercio electrónico y, especialmente, a través del social commerce, sobre la base de recursos y capacidades relacionadas con el comercio electrónico y las redes sociales. Este proyecto pretende ser el punto de partida para extrapolar los resultados a Andalucía, así como a otras regiones españolas y europeas.
Por otra parte y coincidiendo con la presentación de este proyecto, CITMA recibió la visita de D. José Ángel Becerra Marta, funcionario de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea en Bruselas.
Tras conocer las instalaciones del Centro Tecnológico del Mueble de Andalucía, D. José Ángel Becerra se reunió con los representantes de entidades locales, empresas y asociaciones representativas del sector de la madera y el mueble.
En el transcurso de dicha reunión, D. José Ángel Becerra pudo conocer las circunstancias, preocupaciones y problemática de las pymes de nuestro sector en Andalucía, para que la Comisión Europea y la Dirección General de Empresa e Industria puedan representar mejor los intereses de las pymes en la política europea y responder mejor a sus necesidades mediante el desarrollo de futuras normativas, programas y actuaciones.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo