VOLVER

Share

EL CENTRO VETERINARIO PARA EL CUIDADO DE ANIMALES DE LA UCO ABRE SUS PUERTAS A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA


21 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rafael Muñoz Fernández

 

La jornada del 21 de noviembre, en la VIII Semana de la Ciencia, ha contado con la visita de los estudiantes del I.E.S. Fidiana al Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba, donde han conocido las instalaciones y servicios que ofrece el centro para los animales que lleguen hasta él.

 

Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato del I.E.S. Fidiana de Córdoba ha visitado algunas de las instalaciones del Hospital Clínico Veterinario de la UCO. Durante el recorrido por el centro, los alumnos de 1º de Biología y Geología han visto y recibido una explicación sobre la labor que se desarrolla en cada sala del hospital.

Los alumnos escuchan la explicación sobre una de las salas del Hospital ClínicoUna de las unidades que los jóvenes han conocido es el servicio de Medicina Interna, donde la guía de la visita y profesional del centro hospitalario les ha contado que en ella se realiza una atención especializada en pequeños y grandes animales, destacando Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Endocrinología, Neurología, Nefrología y Urología y enfermedades del Aparato Digestivo, entre otras.

La profesional del centro también les ha explicado que estas especialidades se apoyan en técnicas especiales de diagnóstico, como análisis de sangre, de orina y de heces, así como de líquido ascítico y cefalorraquideo, ecografía (ocular, cardiaca y abdominal), radiología digital indirecta (CR), tomografía axial computarizada (TAC), endoscopia y toma de muestras y biopsias y análisis correspondiente.

Otro de los servicios vistos por los estudiantes fue el de Anestesiología, destinado a pequeños animales y équidos, que cuenta con las más avanzadas técnicas de anestesia, monitorización y cateterismo, y dispone de un equipamiento de alta tecnología.

También han observado las salas del Servicio de Radiología. Son dos recintos, uno para grandes animales y otro de pequeños, además de un equipo de tomografía computarizada (TAC). Respecto a la primera, permite realizar estudios de cualquier región corporal, especialmente cabeza, tórax, abdomen y dorso del caballo. Incluso se realizan estudios de contraste cervical (mielografía).

En cuanto a la segunda, dispone también de un intensificador de imagen (fluoroscopio) de gran utilidad para estudios dinámicos (radiología de contraste de los aparatos digestivo y urinario). Por su parte, la sala de Tomografía Computerizada posibilita el diagnóstico de enfermedades de la cavidad nasal, senos y oídos; de algunas lesiones cerebrales; o de lesiones de pequeño tamaño en mediastino y tórax. Para el aparato locomotor resulta interesante en la valoración de la apófisis coronoides, en el diagnóstico de lesiones de sacro y pelvis.

Los adolescentes, con su profesor a la cabeza, han preguntado en este servicio quién puede llevar animales al centro y como. Además han cuestionado si algunos de esos animales son adoptados, a lo que la responsable del centro le ha contestado que sí. Cabe recordar que el hospital ofrece una atención integral a animales pequeños, grandes y exóticos durante las 24 horas del día.

Fin de semana

Para el sábado y el domingo los actos de divulgación que se realizarán en Córdoba con motivo de la VIII Semana de la Ciencia serán los Vídeos divertidos de Física y Química en la Red, Insectos en ámbar. Atrapados en el tiempo y La cápsula del tiempo. Sin embargo, aún quedarán algunos eventos más como el del día 25, en el IFAPA de Hinojosa del Duque, en Los Pedroches (Córdoba), donde una jornada de puertas abiertas resaltará la ética de la ciencia y el conocimiento e incentivará la reflexión y la participación ciudadana, además de acercar el mundo rural al público.

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participará un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Más información:

 

www.semanadelaciencia.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido