El ciclo de la Universidad de Málaga ‘Encuentros con la Ciencia’ obtiene el premio de Divulgación Científica José María Savirón
Fuente: Universidad de Málaga
La IX edición del ciclo Encuentros con la Ciencia de la Universidad de Málaga ha obtenido el Premio José María Savirón a la Trayectoria en Divulgación Científica “por un esfuerzo sostenido durante 14 años por hacer accesible la ciencia de vanguardia, implicar a los científicos en la difusión de la ciencia y concienciar a los ciudadanos de su relevancia de cara al progreso». El objetivo principal del ciclo es el público juvenil e infantil, pero se diseñan actividades dirigidas a todos los públicos. Entre las actividades organizadas en estos 14 años destacan: más de 100 conferencias, talleres, exposiciones temporales, itinerarios didácticos, etc.” Este ciclo está coordinado por el profesor de la UMA, Enrique Viguera.
Este premio también lo ha recibido Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, con una dilatada trayectoria en la divulgación de la astronomía, tanto desde la institución que dirige, como a través de sus numerosos artículos en medios de comunicación. Destacar sus publicaciones “Crónicas del Cosmos” en el diario El Mundo.
También ha resultado premiado en la modalidad “Jóvenes Divulgadores” menores de 35 años Fernando Gomollón, por “una destacada versatilidad tanto en el público al que se ha dirigido su actividad divulgadora como en los formatos elegidos para la misma. Ha colaborado en prensa escrita, radio y televisión con colaboraciones regulares en el suplemento Tercer Milenio de El Heraldo de Aragón, el programa “Escúchate” de Aragón Radio y el programa “En Ruta con la Ciencia” de Aragón TV.
El Premio Savirón de Divulgación Científica se concede anualmente desde 2005. Está organizado por la Sección Territorial en Aragón de la Real Sociedad Española de Química, la Sección Aragonesa de la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Matemática Española, los Colegios Oficiales de Químicos, de Geólogos, y de Físicos en Aragón, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, la Real Academia de Ciencias de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Aragón, la Cátedra de Divulgación Científica José María Savirón de la Universidad de Zaragoza, en la que colaboran el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
Este premio, que lleva el nombre de un eminente científico y maestro excepcional, José María Savirón, y se concede a aquellas personas a título individual, asociaciones, entidades o instituciones que, a juicio del jurado, han realizado una meritoria labor para acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad.
Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran la Fundación Dinópolis, el divulgador Ramón Núñez Centena o Ana Monstserrat Rosell, directora del programa de televisión ‘Tres 14’, emitido en La 2 de TVE.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

