VOLVER

Share

EL CIENTÍFICO ESPAÑOL JORDI BASCOMPTE, ELEGIDO MIEMBRO DEL COMITÉ EDITORIAL DE SCIENCE


04 de febrero de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – El País

 

El biólogo del CSIC formará parte del equipo que evalúa los artículos científicos recibidos por la revista.

 

La revista científica Science ha elegido al científico español y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jordi Bascompte miembro del comité editorial de la publicación, por lo que se convierte así en el único español de este equipo encargado de revisar los artículos científicos en el Board of Reviewing Editors, según ha informado hoy el CSIC. El Board of Reviewing Editors es el comité editorial de la publicación que se encarga de revisar los artículos que llegan a la revista para decidir si se evalúan, para identificar temas punteros en cada área científica o hacer sugerencias para mejorar la revista. Ahora Bascompte, doctor en Biología y que co-dirige el equipo de Ecología Integrativa en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en Sevilla, se suma a este equipo.

«Es un orgullo formar parte de un grupo tan distinguido de investigadores y tener la oportunidad de participar en la toma de decisiones de una de las dos revistas científicas más relevantes del mundo», ha manifestado Bascompte. Para nombrar a los miembros de este grupo, Science elige a los cientíicos líderes en su campo. La principal tarea de estos investigadores consiste en decidir cuáles de los 250 artículos que reciben cada semana se envían a los revisores que realizan la evaluación externa. A estos revisores no se les suele enviar más del 25% de los artículos recibidos, para al final aceptar menos de un 6% del total. Este comité también sugiere nombramientos de los revisores.

Asimismo, aunque en menor medida, este grupo ayuda al editor a decidir sobre un manuscrito después de recibir los informes de los revisores, en aquellos casos en los que se den opiniones contrapuestas. Otra de las labores de los miembros del comité editorial es la de detectar líneas emergentes en el área científica a la que se pertenece, señalar los temas susceptibles de ser cubiertos por un artículo de revisión o una perspectiva e identificar a los científicos con capacidad de hacer contribuciones significativas. Por último, este comité ayuda a seleccionar las diez contribuciones científicas más importantes que Science destaca al final de cada año. El puesto ofrecido a Bascompte quedó vacante después del fin del mandato de la ecóloga Mary Power, de la Universidad de California, en Berkeley (Estados Unidos).

Bascompte (Olot, Gerona, 1967) es doctor en Biología por la Universidad de Barcelona (1994). Realizó dos estancias pos doctorales en la Universidad de California, en Irvine (EEUU), entre 1996 y 1997, y en el National Center for Ecological Analysis and Synthesis, también de la Universidad de California, en Santa Bárbara (EEUU), entre 1998 y 1999. En 2000 entró como científico titular en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en Sevilla, donde en la actualidad es profesor de investigación. En 2004 obtuvo, en su primera edición, el European Young Investigator Award (Premio EURYI). En 2007 recibió el premio George Mercer de la Ecological Society of America al mejor artículo en ecología publicado en los dos años previos por un investigador menor de 40 años. Sus líneas de investigación se centran en redes ecológicas.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido