VOLVER

Share

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE GRANADA PREMIA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS


04 de julio de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias

 

El Colegio de Médicos de Granada ha distinguido hoy al Parque de las Ciencias con la Medalla de Colegiado de Honor por “su trabajo en la difusión y conocimiento de la medicina a través de actividades y exposiciones como el Pabellón permanente ‘Viaje al Cuerpo Humano’. Junto al museo se ha reconocido la labor de otras instituciones como la Base Aérea de Armilla, MedicusMundi y la Fundación Galatea. Esta es la primera vez que el Colegio de Médicos de Granada reconoce con esta distinción a instituciones. La novedad responde a la importante aportación que “estas instituciones están haciendo por mejorar la sociedad en la que vivimos”, tal y como ha explicado el Presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa.

La entrega de las menciones se hará efectiva esta noche en el acto organizado por el Colegio con motivo de la festividad de su patrona. Para el museo, es un “honor” recibir este reconocimiento por el prestigio que tiene el Colegio de Médicos de Granada. Además, esta distinción le anima a seguir trabajando en la organización de actividades y exposiciones que contribuyan a acercar a todos los públicos el conocimiento del cuerpo humano y la salud.

Todo ello a través de exposiciones temporales y permanentes como el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y con la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas de gran interés social como el cáncer, el Alzheimer, la piel, las células madre, las patologías digestivas o los trasplantes, entre otros.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido