VOLVER

Share

El cometa Catalina se podrá observar a simple vista estos días

Fuente: SINC


12 de enero de 2016

catalinaWEl cometa Catalina será observable a simple vista desde la tierra en los próximos días, pero sólo por esta vez porque después abandonará el sistema solar y pasará el resto de sus días viajando por el espacio interestelar.

El Catalina (C/2013 US10), descubierto el 31 de octubre de 2013, procede de la Nube de Oort, la gran reserva de cometas que hay en el sistema solar exterior, a un año luz de distancia del Sol.

«El sistema solar tiene dos partes, el interior que alberga los planetas y el exterior, donde está la Nube de Oort», dijo a Efe el astrónomo español Miquel Serra-Ricart.

Los cometas que proceden de Oort son rocas de hielo y polvo que deambulan lentamente por esta nube esférica hasta que algo, «como el paso de una estrella o una colisión entre ellas», desestabiliza su órbita y permite que el Sol los atraiga hasta el interior del Sistema Solar.

 


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido