VOLVER

Share

El Congreso del Espacio 2023 concluye con éxito su segunda edición en Sevilla

Bajo el el lema ‘+ Espacio + Futuro’ se ha celebrado en Sevilla el Congreso del Espacio, con el objetivo de dar a conocer las capacidades del sector en España y los logros alcanzados. Más de 200 representantes de empresas e instituciones a nivel nacional e internacional se han dado cita en la segunda edición de este evento que ponía fin a la Semana Espacial Europea, llevada a cabo coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la UE y que ha englobado 15 encuentros internacionales, 11 reuniones de alto nivel y cuatro actos sociales 

Fuente: TEDAE

Agencia Espacial Española , Semana Espacial Europea


Sevilla |
14 de noviembre de 2023

Más de 200 representantes de empresas e instituciones del sector espacial, tanto nacional como internacional, se dieron cita la pasada semana en la segunda edición del Congreso del Espacio celebrado en Sevilla, en el marco de la Semana Espacial Europea llevada a cabo coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE). Bajo el el lema ‘+ Espacio + Futuro’, el objetivo de esta cita era dar a conocer las capacidades del sector en España y los logros alcanzados. Un evento organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) que ha ratificado el “éxito” de la convocatoria.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, fue la encargada de la inauguración del Congreso. En sus palabras, destacó la relevancia del sector espacial para la autonomía estratégica y su carácter tractor, clave para el desarrollo económico, y afirmó que la participación del Ministerio de Defensa en este Congreso es una prueba del esfuerzo por realizar “una eficiente labor institucional de apoyo a la difusión y conocimiento de la base industrial y tecnológica de la Defensa, tanto a nivel nacional como en los entornos internacionales”. “España es un aliado europeo serio, fiable, que tiene un fuerte liderazgo en investigación, conocimiento, tecnología e industria del Espacio“, añadió Valcarce.

inauguración Congreso Espacio Sevilla

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, fue la encargada de la inauguración del Congreso. Imagen: TEDAE

Durante dos días se celebraron diferentes mesas redondas y ponencias, como la de Miguel Belló, director en funciones de la Agencia Espacial Española, que dio a conocer las capacidades y logros del sector Espacial en España y analizó las conclusiones de la Semana Espacial Europea, celebrada también en Sevilla los días previos. Asimismo, participaron como ponentes Paraskevi Papantoniou, jefa de la Unidad de Política Espacial (DEFIS C.1) de la Comisión Europea; Heriberto Saldivar, jefe del Departamento de Estrategia de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Rodrigo da Costa, director ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA).

También se celebraron cuatro mesas redondas que trataron sobre el Espacio para la sostenibilidad y observación de la Tierra -con espacial hincapié en el programa Copérnicus-; navegación, lanzadores, ciencia y exploración; conectividad y seguridad en el Espacio y una última dedicada a la recién creada Agencia Espacial Española.

El presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, y la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, fueron los encargados de la clausura del Congreso. En su intervención, el presidente de TEDAE aseguro que “España ha demostrado ser un actor muy importante en la investigación y explotación del Espacio. Creo que estamos en el buen camino y en muy buenas manos. Tenemos que seguir avanzando en esta aventura en la que estamos todos comprometidos”.

Semana espacial europea

Las diferentes citas de la Semana Espacial Europea se han celebrado en el Palacio de Congresos de Sevilla. Imagen: Fibes

Por último, la secretaria general de Innovación aseguró que este Congreso ha sido “un colofón excelente en el que se han repasado los elementos más importantes en los que la industria española tiene una importancia, como en los aspectos de ciencia, observación de la tierra, navegación, conectividad y seguridad y la Agencia Espacial Española”.

Además de los ponentes, entre los participantes se encontraban los representantes de las principales empresas e instituciones del sector, como Fernando Gómez-Carpintero, director general de Airbus Crisa; Inmaculada Serrano, directora de Espacio de Indra; Elisa Rivera, presidenta de la Comisión Permanente de la Agencia Espacial Española; Louis Tillier, Deputy Director de European Union Satellite Centre (SatCen); Luis Guerra, HO Space Systems Spain de Airbus; Miguel Romay, director general de Sistemas de Navegación por Satélite de GMV; Luisa Lara del Instituto Astrofísico de Andalucía y miembro del Comité Científico de la ESA; Kai-Uwe Schrogl, ESA’s Special Advisor for Political Affairs; Eva Villaver, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la AEE; Diego Rodríguez, director de Espacio y Ciencia de Sener Aeroespacial; Jérémie Godet, Head of Unit (acting) for Secure Connectivity and Space Surveillance (DEFIS B.1) – European Commission; Jaime Sánchez Mayorga, representante nacional en el Comité de Programa GOVSATCOM y Secure Connectivity (IRIS2) del Departamento Programas de Defensa de la AEE; Stéphane Terranova, CEO de Thales Alenia España; Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat; Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat; Alonso Cabrera, coordinador de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE); Raul Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de CONAE; Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE; Carlos Hernando, Aerospace Business Development de INECO, y José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica de CSIC.

Protagonismo de Sevilla en el sector espacial

La Semana Espacial Europea ha consolidado el papel de la Agencia Espacial en Sevilla, reafirmando el protagonismo de la capital hispalense a punto de cumplirse un año de su elección como sede. El Palacio de Congresos ha acogido el acontecimiento más destacado del sector, en torno al cual se han desarrollado 15 eventos internacionales, 11 reuniones de alto nivel y 4 actos sociales de diversa naturaleza, además de la reunión del Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea.

La ciudad se prepara para dar a conocer su potencial, asumiendo en 2024 la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), una asociación de ciudades y empresas europeas con intereses comunes en materia espacial. 


Share

Últimas publicaciones

La Universidad de Sevilla restaura esculturas anatómicas usadas con fines docentes entre el siglo XVIII y el XX
Sevilla | 30 de noviembre de 2023

La Universidad de Sevilla interviene en la actualidad en la restauración de 20 modelos anatómicos, de un total de 525 piezas que alberga en su fondo de esculturas realizadas entre los siglos XVIII al XX, usadas con fines docentes en la Facultad de Medicina. Por el momento, acaba de finalizar la primera fase de restauración, constituida por nueve piezas. Dan testimonio de los métodos de enseñanza que han formado durante siglos a generaciones de médicos.

Sigue leyendo
Descubren la aplicación terapéutica del ácido linoleico y la L-carnitina en las miopatías nemalínicas
Sevilla | 29 de noviembre de 2023

La miopatía nemalínica es el subtipo más frecuente de las miopatías congénitas, un grupo de trastornos musculares genéticos caracterizados clínicamente por hipotonía y debilidad, generalmente presentes desde el nacimiento. Esta investigación se enmarca dentro del Proyecto MYOCURE dirigido por el investigador de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar.

Sigue leyendo
Descubiertos nuevos avances en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal
Granada | 29 de noviembre de 2023

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, del que forman parte científicos de la Universidad de Granada, ha demostrado que la administración de células mesenquimales estromales de tejido intestinal humano protege contra el desarrollo del cáncer colorrectal asociado a colitis (CAC), pudiendo ser un tratamiento prometedor para la enfermedad inflamatoria intestinal.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online