VOLVER

Share

EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA APRUEBA EL XVII PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN


24 de febrero de 2012

El Plan Propio de Investigación sirve para completar la financiación que reciben los Grupos de Investigación de la onubense de los Proyectos de Investigación competitivos, Contratos y Licitaciones Públicas.

Como Anexo al Plan Propio de Investigación, se ha presentado un estudio de los principales indicadores de investigación en los ocho últimos años, destacándose la captación por parte de la UHU de más de 40 M€ en Proyectos y Contratos de Investigación, contratándose a 300 investigadores y técnicos al año, lo que afianza a la Universidad de Huelva como una de las que posee una mayor tasa de producción a nivel nacional.

Más información: http://www.uhu.es/vic.investigacion/divulgacion/documentos/XVII_plan_propio_uhu.pdf


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido