VOLVER

Share

El CSIC participa en La Noche de los Investigadores de Andalucía a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla


14 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Interior de la Casa de la Ciencia de Sevilla.El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también participará el próximo 28 de septiembre en La Noche de los Investigadores de Andalucía (Andalucía Researchers’ Night) a través de La Casa de la Ciencia, un espacio perteneciente al propio CSIC y dedicado a la divulgación científica y medioambiental en Sevilla. Aquí se darán cita nueve investigadores de diferentes áreas y disciplinas del conocimiento.

La Casa de la Ciencia de Sevilla cuenta con un emplazamiento privilegiado en una de las áreas monumentales de la capital hispalense, Los Jardines de San Telmo. Se trata del Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929 en la Avenida de María Luisa. Se presenta entonces como un espacio adecuado para cumplir con el objetivo ideado desde la Comisión Europea: propiciar el acercamiento entre el público general y los investigadores, convertidos en anfitriones, de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana y promover las carreras científicas

En los microencuentros que se llevarán a cabo en la Casa de la Ciencia se tratarán temas como la morfología del suelo, los compuestos organometálicos, los procesos de señales en plantas, las redes ecológicas, las energías sostenibles en la conservación de la biodiversidad, la formación de cristales y de estrellas, la epigrafía y la información genética, entre otros.

Asimismo, de la mano de los investigadores Patricia Siljeström, Margarita Paneque, Federico Valverde, Fermín Otalora, Juan Castilla Brazales, Jordi Bascompte, Emilio Alfaro, Daniel Aguilar y Miguel Ferrer, los participantes podrán disfrutar, después de los microencuentros, de actividades con los temas más variados: el juego-trivial “¿Eres un científico sabio?; los talleres sobre pintura en acuarela, sostenibilidad, construcción de acuarios de biotopos del Amazonas, cristalización, magia y matemáticas, astronomía y literatura; la proyección de un documental sobre la poesía en los muros de la Alhambra; observación astronómica con varios telescopios; e incluso un concierto de blues.

 

Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores


Share

Últimas publicaciones

La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido