VOLVER

Share

El CSIC participa en La Noche de los Investigadores de Andalucía a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla


14 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Interior de la Casa de la Ciencia de Sevilla.El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también participará el próximo 28 de septiembre en La Noche de los Investigadores de Andalucía (Andalucía Researchers’ Night) a través de La Casa de la Ciencia, un espacio perteneciente al propio CSIC y dedicado a la divulgación científica y medioambiental en Sevilla. Aquí se darán cita nueve investigadores de diferentes áreas y disciplinas del conocimiento.

La Casa de la Ciencia de Sevilla cuenta con un emplazamiento privilegiado en una de las áreas monumentales de la capital hispalense, Los Jardines de San Telmo. Se trata del Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929 en la Avenida de María Luisa. Se presenta entonces como un espacio adecuado para cumplir con el objetivo ideado desde la Comisión Europea: propiciar el acercamiento entre el público general y los investigadores, convertidos en anfitriones, de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana y promover las carreras científicas

En los microencuentros que se llevarán a cabo en la Casa de la Ciencia se tratarán temas como la morfología del suelo, los compuestos organometálicos, los procesos de señales en plantas, las redes ecológicas, las energías sostenibles en la conservación de la biodiversidad, la formación de cristales y de estrellas, la epigrafía y la información genética, entre otros.

Asimismo, de la mano de los investigadores Patricia Siljeström, Margarita Paneque, Federico Valverde, Fermín Otalora, Juan Castilla Brazales, Jordi Bascompte, Emilio Alfaro, Daniel Aguilar y Miguel Ferrer, los participantes podrán disfrutar, después de los microencuentros, de actividades con los temas más variados: el juego-trivial “¿Eres un científico sabio?; los talleres sobre pintura en acuarela, sostenibilidad, construcción de acuarios de biotopos del Amazonas, cristalización, magia y matemáticas, astronomía y literatura; la proyección de un documental sobre la poesía en los muros de la Alhambra; observación astronómica con varios telescopios; e incluso un concierto de blues.

 

Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido