EL DIRECTOR DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VIAJARÁ A JAPÓN PARA DISCUTIR DE EMERGENCIA NUCLEAR
Fuente: ONU
www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp
El titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció hoy que viajará a Japón lo más pronto posible para evaluar la situación y discutir con altos funcionarios del gobierno cómo ayudar al país a afrontar la emergencia nuclear derivada del terremoto y tsunami del viernes pasado.
En conferencia de prensa en la sede del OIEA en Viena, Yukiya Amano, calificó la situación en la central nuclear de Fukushima como muy grave, aunque subrayó que no es el momento de declararla fuera de control.
Tras confirmar que son tres los reactores dañados de esa planta, recordó que los trabajadores de la misma están haciendo un esfuerzo máximo por reducir los riesgos generados por el sobrecalentamiento de los reactores.
Amano no especificó la fecha de su partida, pero confió en que pueda ser mañana mismo y adelantó que en breve despachará también a un equipo de expertos al país asiático.
Detalló que estancia en Japón será de un solo día durante el cual intentará visitar la central de Fukushima.
Asismimo, subrayó que pugnará por una mejor comunicación entre las autoridades de Japón y la agencia de la ONU.
Al regresar a Viena, Amano rendirá un informe a la Junta de Gobernadores del OIEA sobre la crisis nuclear japonesa.
Últimas publicaciones
El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendo