VOLVER

Share

EL DIRECTOR DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VIAJARÁ A JAPÓN PARA DISCUTIR DE EMERGENCIA NUCLEAR


16 de marzo de 2011

Fuente: ONU

 

www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp

 

 

FukushimaEl titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció hoy que viajará a Japón lo más pronto posible para evaluar la situación y discutir con altos funcionarios del gobierno cómo ayudar al país a afrontar la emergencia nuclear derivada del terremoto y tsunami del viernes pasado.

En conferencia de prensa en la sede del OIEA en Viena, Yukiya Amano, calificó la situación en la central nuclear de Fukushima como muy grave, aunque subrayó que no es el momento de declararla fuera de control.

 

Tras confirmar que son tres los reactores dañados de esa planta, recordó que los trabajadores de la misma están haciendo un esfuerzo máximo por reducir los riesgos generados por el sobrecalentamiento de los reactores.

Amano no especificó la fecha de su partida, pero confió en que pueda ser mañana mismo y adelantó que en breve despachará también a un equipo de expertos al país asiático.

Detalló que estancia en Japón será de un solo día durante el cual intentará visitar la central de Fukushima.

Asismimo, subrayó que pugnará por una mejor comunicación entre las autoridades de Japón y la agencia de la ONU.

Al regresar a Viena, Amano rendirá un informe a la Junta de Gobernadores del OIEA sobre la crisis nuclear japonesa.

 

 

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido