EL DIRECTOR DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VIAJARÁ A JAPÓN PARA DISCUTIR DE EMERGENCIA NUCLEAR
Fuente: ONU
www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp
El titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció hoy que viajará a Japón lo más pronto posible para evaluar la situación y discutir con altos funcionarios del gobierno cómo ayudar al país a afrontar la emergencia nuclear derivada del terremoto y tsunami del viernes pasado.
En conferencia de prensa en la sede del OIEA en Viena, Yukiya Amano, calificó la situación en la central nuclear de Fukushima como muy grave, aunque subrayó que no es el momento de declararla fuera de control.
Tras confirmar que son tres los reactores dañados de esa planta, recordó que los trabajadores de la misma están haciendo un esfuerzo máximo por reducir los riesgos generados por el sobrecalentamiento de los reactores.
Amano no especificó la fecha de su partida, pero confió en que pueda ser mañana mismo y adelantó que en breve despachará también a un equipo de expertos al país asiático.
Detalló que estancia en Japón será de un solo día durante el cual intentará visitar la central de Fukushima.
Asismimo, subrayó que pugnará por una mejor comunicación entre las autoridades de Japón y la agencia de la ONU.
Al regresar a Viena, Amano rendirá un informe a la Junta de Gobernadores del OIEA sobre la crisis nuclear japonesa.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


