VOLVER

Share

El doctor de la UCA Juan Domingo Torrejón recibe el VIII Premio Andaluz de Investigación en Integración Europea

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de julio de 2014

El investigador de la Universidad de Cádiz y colaborador de la Cátedra Jean MonnetInmigración y Fronteras, el doctor Juan Domingo Torrejón, ha obtenido el VIII Premio Andaluz de Investigación en Integración Europea 2014 de la Junta de Andalucía por su trabajo El Parlamento Europeo ante el conflicto del Sáhara Occidental. La Red de Información Europea de Andalucía le ha hecho entrega del galardón en la Universidad de Granada.

Este reconocimiento es el segundo para los miembros del equipo de I+D del área de Derecho Internacional Público de la UCA, que coordina el catedrático Alejandro del ValleConcretamente, la profesora Inmaculada González obtuvo también el III Premio de Investigación en Cooperación Territorial de la Junta de Andalucía en 2013 por el proyecto La cooperación transfronteriza entre España y Marruecos mediante políticas y programas europeos: la incidencia de cuestiones territoriales.

El Premio Andaluz de Investigación en Integración Europea tiene como objetivo fomentar la investigación sobre integración europea y apoyar a los investigadores que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea, valorándose los esfuerzos e iniciativas que se vienen realizando por los grupos de investigación e investigadores de la comunidad andaluza. El premio, dotado con 1.500 euros, conlleva la publicación del trabajo.

Foto: Centro de Documentación Europea de Granada.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido