VOLVER

Share

El Foro del Espacio se reúne en Sevilla para ultimar las actividades de la Presidencia Espacial Europea

Sevilla acogerá a partir del próximo 2 de febrero y a lo largo de todo el año, la Presidencia Espacial Europea de 2024, y por ello, más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido esta semana para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio. Entre otros, cuenta con el apoyo de un socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.

Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

aeroespacial , espacio


Sevilla |
18 de enero de 2024

Más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido hoy en dependencias municipales para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio en 2024, año en que Sevilla ostenta la presidencia de Ciudades Ariane. El delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha puesto de manifiesto durante la reunión “la plena colaboración del Consistorio con este proyecto, que es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada en la ciudad de Sevilla”.

Un momento de la reunión que se ha llevado a cabo esta semana en Sevilla y que ha reunido a representantes de más de 40 entidades.

La reunión se ha enmarcado dentro del Foro del Espacio del que forman parte administraciones públicas, empresas públicas, fundaciones, centros de investigación, empresas privadas, universidades, colegios profesionales con el único objetivo de visibilizar el importante papel que debe jugar el sector aeroespacial en Sevilla y fomentar, igualmente, una cultura del espacio en la ciudadanía. La próxima Presidencia Espacial Europea de 2024, de la Comunidad de Ciudades Ariane, cuenta con el apoyo del socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.

Pimentel quiso agradecer a todas las entidades reunidas en el Foro del Espacio “su esfuerzo, dedicación, creatividad e ilusión a la hora de sacar adelante iniciativas que buscan poner a Sevilla en el mapa del ámbito aeroespacial español”. “Un esfuerzo que será especialmente importante durante la presidencia anual de la CVA, que nos convierte en Capital Europea del Espacio”, afirmó.

Pimentel señaló que formar parte de la CVA tiene un gran valor estratégico para Sevilla ya que gracias a esta alianza “podremos fortalecer nuestra colaboración con las ciudades miembro y nos permite consolidar y aumentar tejido industrial de la ciudad generando empresas de base tecnológica e invitando a los principales agentes del sector a instalarse en ella, una de los principales objetivos que este gobierno municipal, encabezado por José Luis Sanz, se ha marcado para el presente mandato”.

La reunión estuvo presidida, además de por Álvaro Pimentel, por Miguel Ángel Yagüe Vázquez, head of Programs Operations de Airbus Defence and Space S.A.U.; por Josechu Ferreras, coordinador del Foro del Espacio; y por Julio Cárabe, secretario general de la Agencia Espacial Española. En ella se han perfilado los principales actos que conformarán el programa de la Presidencia de la CVA que ostenta Sevilla durante 2024 y que comenzará el próximo 2 de febrero con la entrega del testigo por parte de Vernon, ciudad francesa que ostenta en la actualidad la presidencia.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido