VOLVER

Share

El Foro del Espacio se reúne en Sevilla para ultimar las actividades de la Presidencia Espacial Europea

Sevilla acogerá a partir del próximo 2 de febrero y a lo largo de todo el año, la Presidencia Espacial Europea de 2024, y por ello, más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido esta semana para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio. Entre otros, cuenta con el apoyo de un socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.

Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

aeroespacial , espacio


Sevilla |
18 de enero de 2024

Más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido hoy en dependencias municipales para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio en 2024, año en que Sevilla ostenta la presidencia de Ciudades Ariane. El delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha puesto de manifiesto durante la reunión “la plena colaboración del Consistorio con este proyecto, que es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada en la ciudad de Sevilla”.

Un momento de la reunión que se ha llevado a cabo esta semana en Sevilla y que ha reunido a representantes de más de 40 entidades.

La reunión se ha enmarcado dentro del Foro del Espacio del que forman parte administraciones públicas, empresas públicas, fundaciones, centros de investigación, empresas privadas, universidades, colegios profesionales con el único objetivo de visibilizar el importante papel que debe jugar el sector aeroespacial en Sevilla y fomentar, igualmente, una cultura del espacio en la ciudadanía. La próxima Presidencia Espacial Europea de 2024, de la Comunidad de Ciudades Ariane, cuenta con el apoyo del socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.

Pimentel quiso agradecer a todas las entidades reunidas en el Foro del Espacio “su esfuerzo, dedicación, creatividad e ilusión a la hora de sacar adelante iniciativas que buscan poner a Sevilla en el mapa del ámbito aeroespacial español”. “Un esfuerzo que será especialmente importante durante la presidencia anual de la CVA, que nos convierte en Capital Europea del Espacio”, afirmó.

Pimentel señaló que formar parte de la CVA tiene un gran valor estratégico para Sevilla ya que gracias a esta alianza “podremos fortalecer nuestra colaboración con las ciudades miembro y nos permite consolidar y aumentar tejido industrial de la ciudad generando empresas de base tecnológica e invitando a los principales agentes del sector a instalarse en ella, una de los principales objetivos que este gobierno municipal, encabezado por José Luis Sanz, se ha marcado para el presente mandato”.

La reunión estuvo presidida, además de por Álvaro Pimentel, por Miguel Ángel Yagüe Vázquez, head of Programs Operations de Airbus Defence and Space S.A.U.; por Josechu Ferreras, coordinador del Foro del Espacio; y por Julio Cárabe, secretario general de la Agencia Espacial Española. En ella se han perfilado los principales actos que conformarán el programa de la Presidencia de la CVA que ostenta Sevilla durante 2024 y que comenzará el próximo 2 de febrero con la entrega del testigo por parte de Vernon, ciudad francesa que ostenta en la actualidad la presidencia.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido