El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar desvela en un libro la fotografía digital
Fuente: Universidad de Sevilla
El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha publicado una Guía para conocer las cámaras de fotografía digitalpara celebrar el décimo aniversario del grupo y en la que se ofrece un completo recorrido por las características y aplicaciones de las mismas.
Este libro, escrito por el profesor Emilio Gómez (director del grupo de investigación), está dirigido a todos los públicos porque incluye desde los aspectos básicos útiles para aficionados sin conocimientos previos, hasta los detalles técnicos más avanzados y los fundamentos de óptica relacionados.
La obra es muy didáctica y presenta numerosos consejos prácticos sobre los ajustes más importantes, los factores que afectan a la calidad de la imagen y los aspectos que afectan a la calidad de la imagen y los aspectos que deben evaluarse al adquirir una cámara o un objetivo. Además, presenta sugerencias para mejorar las escenas predefinidas, para usar el control manual y para engañar a los modos automáticos de medida.
Para facilitar su lectura, todos los apartados se ilustran con múltiples fotografías y esquemas, y se han añadido índices alfabético y de contenido muy detallados para la búsqueda de términos o conceptos específicos.
El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar. Fundamentos y Aplicaciones nace en el año 2001 en el seno del Departamento de Física Aplicada III de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y desarrolla sus actividades de I+D+i en las áreas de la física y la óptica aplicada, especialmente en medicina y energías no renovables.
En estos años, este grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha participado en numerosos proyectos de gran repercusión social en los ámbitos de la ciencia y la alta tecnología aplicadas a la medicina (cirugía fetal, cirugía no invasiva y diagnóstico asistido mediante ordenador), en física del deporte y en la adaptación de tecnologías para personas con discapacidad. Estos proyectos se han llevado a cabo en colaboración con numerosas instituciones y entidades públicas y privadas.
Más información:
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




