VOLVER

Share

El Hospital Reina Sofía recluta pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar para un ensayo clínico mundial

Fuente: Universidad de Córdoba


11 de diciembre de 2017

REDUIMIBICInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba (UCO), han reclutado a los dos primeros pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar que participarán en un ensayo clínico mundial, en el que se estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento para reducir el c-LDL.

El ensayo clínico, denominado Orion-9, analizará la eficacia de un nuevo medicamento, denominado inclisirán, para reducir el c-LDL. La eficacia de esta molécula permite disminuir dicho colesterol en un 60% aproximadamente y a su eficacia se suma su cómoda posología, puesto que se administra de manera subcutánea con una inyección cada 3 meses.

Está previsto incluir en el ensayo, cuyo promotor es The Medicines Company, a unos 400 pacientes de diferentes países de todo el mundo, que están ya seleccionados, por lo que el Hospital Reina Sofía es el primero en reclutar pacientes para este estudio y, por tanto, en beneficiarse de esta nueva terapia.

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad hereditaria frecuente que se expresa desde el nacimiento y que presenta un aumento en las concentraciones de colesterol “malo” (c-LDL) y enfermedad cardiovascular prematura. La detección y el tratamiento precoz es unan prioridad para reducir el riesgo de muerte cardiovascular en edades tempranas.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido