VOLVER

Share

El Hospital Reina Sofía recluta pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar para un ensayo clínico mundial

Fuente: Universidad de Córdoba


11 de diciembre de 2017

REDUIMIBICInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba (UCO), han reclutado a los dos primeros pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar que participarán en un ensayo clínico mundial, en el que se estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento para reducir el c-LDL.

El ensayo clínico, denominado Orion-9, analizará la eficacia de un nuevo medicamento, denominado inclisirán, para reducir el c-LDL. La eficacia de esta molécula permite disminuir dicho colesterol en un 60% aproximadamente y a su eficacia se suma su cómoda posología, puesto que se administra de manera subcutánea con una inyección cada 3 meses.

Está previsto incluir en el ensayo, cuyo promotor es The Medicines Company, a unos 400 pacientes de diferentes países de todo el mundo, que están ya seleccionados, por lo que el Hospital Reina Sofía es el primero en reclutar pacientes para este estudio y, por tanto, en beneficiarse de esta nueva terapia.

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad hereditaria frecuente que se expresa desde el nacimiento y que presenta un aumento en las concentraciones de colesterol “malo” (c-LDL) y enfermedad cardiovascular prematura. La detección y el tratamiento precoz es unan prioridad para reducir el riesgo de muerte cardiovascular en edades tempranas.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido