VOLVER

Share

El Hospital Virgen del Rocío inicia la rehabilitación respiratoria en domicilio con control telemático

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


20 de noviembre de 2014
Foto cedida por investigadores del grupo de Ingeniería Biomédica y Telemedicina de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (proyecto europeo AMICA).

Foto cedida por investigadores del grupo de Ingeniería Biomédica y Telemedicina de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (proyecto europeo AMICA).

La Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado un ensayo clínico que consiste en evaluar los beneficios y los inconvenientes que se pueden encontrar los pacientes diagnosticados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) para continuar con la rehabilitación respiratoria en su casa. El proyecto, que acaba de comenzar, prevé el préstamo de un dispositivo táctil capaz de medir la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y los movimientos sin cables (a través de bluetooth).

De este modo, los profesionales van a poder comprobar si los usuarios cumplen con la tabla de ejercicios que han aprendido previamente durante su paso por el gimnasio de rehabilitación respiratoria de la unidad. Estas actividades son una parte más del tratamiento que por las características de su enfermedad, que es crónica, van a tener que realizar durante toda su vida ya que les ayuda a controlar los síntomas, como la disnea, mejora su capacidad de esfuerzo y, en general, aumenta su calidad de vida, detalla Francisco Ortega, especialista de EPOC del Hospital.

Se trata de un ensayo nacional en el que colaboran varios hospitales, y que prevé obtener los primeros resultados dentro de dos años aunque, a priori, los facultativos confían en que las nuevas tecnologías puedan facilitar a los pacientes la conciliación de su enfermedad con su vida laboral o personal. Máxime, cuando la EPOC es una de las patologías de mayor prevalencia y morbilidad y constituye actualmente la cuarta causa de mortalidad en la población general.

El tabaco es la causa que con mayor frecuencia la origina. De hecho, más del 90% de los cerca de 5.000 pacientes que cada año pasan por la consulta son fumadores. Por ello, uno de los recursos que ofrece el Hospital es la Unidad de deshabituación tabáquica con programas psicológicos y farmacológicos de ayuda de abandono del tabaco.

Además, y dado que los profesionales efectúan una evaluación completa e integradora del paciente, disponen de tres consultas específicas para estudio de la EPOC, un laboratorio funcional respiratorio para el diagnóstico y seguimiento del paciente, y un gimnasio de rehabilitación respiratorio para la recuperación e integración social de la persona.

Celebración del Día Mundial de la EPOC

La Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha previsto para hoy, Día Mundial de la EPOC, la organización de un aula formativa para pacientes de EPOC y familiares. En el taller se va a abordar la importancia de dejar de fumar y de practicar ejercicio físico de manera habitual, además de servir de apoyo y resolver las dudas que puedan presentar los asistentes sobre el manejo de la patología y sus síntomas.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido