VOLVER

Share

EL INSTITUTO CARLOS III FINANCIA CINCO PROYECTOS DE INVESTIGACION DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA


16 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Servicio Andaluz de Salud

 

La dotación, cercana a los 316.000 euros, impulsará el desarrollo de investigaciones en el campo de enfermedades reumatológicas, cardiacas y neurológicas de origen genético y la resistencia microbiana a los antibióticos.

 

El Hospital Universitario Virgen Macarena acaba de recibir por parte del Instituto Carlos III ayudas por valor de 315.732 euros. Esta financiación recibida a través del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), va destinada a cinco proyectos de investigación que actualmente promueve el centro hospitalario.

Los cinco proyectos aprobados por estos fondos ministeriales abordan de forma innovadora diferentes campos temáticos, entre ellos los relacionados con el área de la investigación genética en patologías reumatológicas, como la artritis reumatoide, patologías cardiacas y el ámbito molecular de mutación de genes hereditarios en enfermedades neurológicas.

Igualmente han recibido financiación los proyectos investigadores por un lado de la relación entre hábito tabáquico y estrés oxidativo en artritis reumatoide, y por otro los dirigidos al estudio de los factores microbiológicos y clínicos asociados en la resistencia a antibióticos.

Por último, destacar la dotación por parte del FIS por segundo año consecutivo a un proyecto investigador de enfermería, esta vez centrado en la elaboración de una buena practica en la comunicación con la población inmigrante en urgencias hospitalarias.

Diabetes

Asimismo y junto a estos proyectos aprobados por el FIS, otros investigadores del Hospital Universitario Virgen Macarena también han recibido la financiación de organismos como el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa(CICE) con un importe global de 132.600 euros, dirigida a potenciar los estudios en el campo de la diabetes.

La financiación que recibe el centro hospitalario por parte de estos organismos públicos dan prueba de la calidad investigadora y científica que se mueve dentro de los grupos de investigación sanitarios en la lucha continua por el avance en las ciencias de la salud.

Más información:

Gabinete de Prensa
Móvil: 670943960


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido