VOLVER

Share

El investigador de la Olavide José Miguel Martín Rodríguez, primer premio ‘Estudios Financieros’

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


31 de julio de 2014
José Miguel Martín Rodríguez

José Miguel Martín Rodríguez

José Miguel Martín Rodríguez, investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad de Bolonia, ha sido el ganador de la XXIV edición del Premio ‘Estudios Financieros’ otorgado por CEF a los mejores trabajos de investigación en los ámbitos Contable, Tributario, Jurídico, Laboral y de Recursos Humanos. Estos galardones tienen una dotación económica de 9.000 euros para cada ganador y de 900 euros para cada accésit, lo que supone más de 64.000 euros para la totalidad de las categorías.

Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de seis modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; y Derecho Constitucional y Administrativo.

A esta edición se han presentado 137 trabajos, la mayoría de ellos procedentes de departamentos de investigación de las universidades españolas tanto públicas como privadas.

El 76 % de los premios han sido otorgados a profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Los trabajos galardonados provienen de 9 provincias distintas (Madrid, Sevilla, Cáceres, Castellón, Valencia, La Coruña, Córdoba y Badajoz).

Entre los temas abordados por los trabajados galardonados este año figuran asuntos como la competencia fiscal en la tributación de las personas físicas en la Unión Europea; la solución de conflictos laborales individuales en clave de mediación; el despido ad nutum como medida inconstitucional; el engagement y su efecto sobre el bienestar y el rendimiento; el análisis financiero-económico de los leveraged buyouts; el gobierno abierto como un nuevo hito en la evolución del estado social y democrático de derecho; o Google, internet y el derecho a la competencia.

En palabras de Roque de las Heras, presidente del CEF y creador de estos galardones, “en los tiempos que corren, parece que apostar y apoyar la investigación es algo que tan solo hacen los valientes, es como ir ‘nadando a contracorriente’, pero desde el CEF.- creemos que es lo contrario. Estamos convencidos de que la única manera de salir de la crisis es investigando y, para ello, debemos estimular y apoyar el enorme talento y creatividad que existe en nuestro país”.

Jurado y dotación

Como todos los años, los jurados de las distintas modalidades del Premio “Estudios Financieros” han estado formados por profesionales de las áreas de Administración pública, la judicatura, la universidad y la empresa privada. Esta edición ha estado formada por siete catedráticos y profesores de la Universidad, cinco socios directores, doce directores y socios de grandes empresas y cinco magistrados.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido