El investigador de la Olavide José Miguel Martín Rodríguez, primer premio ‘Estudios Financieros’
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
José Miguel Martín Rodríguez, investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad de Bolonia, ha sido el ganador de la XXIV edición del Premio ‘Estudios Financieros’ otorgado por CEF a los mejores trabajos de investigación en los ámbitos Contable, Tributario, Jurídico, Laboral y de Recursos Humanos. Estos galardones tienen una dotación económica de 9.000 euros para cada ganador y de 900 euros para cada accésit, lo que supone más de 64.000 euros para la totalidad de las categorías.
Creado en 1990, este galardón premia anualmente a los mejores trabajos de investigación dentro de seis modalidades de las ciencias socioeconómicas y jurídicas: Tributación; Contabilidad; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil; y Derecho Constitucional y Administrativo.
A esta edición se han presentado 137 trabajos, la mayoría de ellos procedentes de departamentos de investigación de las universidades españolas tanto públicas como privadas.
El 76 % de los premios han sido otorgados a profesores universitarios, mientras que el resto ha recaído en profesionales tanto de la Administración pública como de la empresa privada. Los trabajos galardonados provienen de 9 provincias distintas (Madrid, Sevilla, Cáceres, Castellón, Valencia, La Coruña, Córdoba y Badajoz).
Entre los temas abordados por los trabajados galardonados este año figuran asuntos como la competencia fiscal en la tributación de las personas físicas en la Unión Europea; la solución de conflictos laborales individuales en clave de mediación; el despido ad nutum como medida inconstitucional; el engagement y su efecto sobre el bienestar y el rendimiento; el análisis financiero-económico de los leveraged buyouts; el gobierno abierto como un nuevo hito en la evolución del estado social y democrático de derecho; o Google, internet y el derecho a la competencia.
En palabras de Roque de las Heras, presidente del CEF y creador de estos galardones, “en los tiempos que corren, parece que apostar y apoyar la investigación es algo que tan solo hacen los valientes, es como ir ‘nadando a contracorriente’, pero desde el CEF.- creemos que es lo contrario. Estamos convencidos de que la única manera de salir de la crisis es investigando y, para ello, debemos estimular y apoyar el enorme talento y creatividad que existe en nuestro país”.
Jurado y dotación
Como todos los años, los jurados de las distintas modalidades del Premio “Estudios Financieros” han estado formados por profesionales de las áreas de Administración pública, la judicatura, la universidad y la empresa privada. Esta edición ha estado formada por siete catedráticos y profesores de la Universidad, cinco socios directores, doce directores y socios de grandes empresas y cinco magistrados.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo