VOLVER

Share

EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LAGOS DE MILLONES DE AÑOS


23 de octubre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rafael Muñoz

 

La actividad está organizada por el área municipal de Medio Ambiente. Los paneles proceden del Instituto Geológico y Minero de España.

 

La exposición Lagos del pasado, que se puede ver hasta el día 15 de noviembre en el Jardín Botánico de Córdoba, presenta 12 paneles informativos de distintos yacimientos españoles que antes eran lagos. Con esta muestra evolutiva, que permite ver el paso del tiempo en estos lugares a través de fósiles o huellas, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, que organiza el evento, espera dar una visión más completa sobre los mismos y la importancia de éstos.

La muestra procede del Instituto Geológico y Minero de España, declaró el técnico de Paleobotánica del Jardín Botánico Ángel Montero. Se presentan distintas zonas del territorio nacional que hace entre 12 y 300 millones de años constituían grandes masas de agua, pero que en la actualidad se han secado debido, entre otras causas, a la acumulación de sedimentos.

Así, los lagos del pasado encierran una historia poco conocida, puesto que miles de organismos de animales y plantas que vivieron en ellos, tras descubrirse en estado fósil, permiten conocer las condiciones de vida que existían hace millones de años.

De este modo, la exposición recorre distintos lugares de gran interés histórico como las lagunas de Siles (Jaén), y Gallocanta (Zaragoza), el lago de Sanabria (Zamora) o lo que fue la laguna de La Janda (Cádiz).

De forma paralela a la actividad, también se desarrollan tres conferencias en el Botánico. La primera de ellas se celebra hoy, sobre los dinosaurios de La Rioja; la segunda será el martes 27 de octubre, acerca de los insectos de aquellos tiempos; y la última será el día tres del próximo mes de noviembre, donde se tratará el mundo de las plantas. 

Más información:

 

http://www.jardinbotanicodecordoba.com/act_not_calendario_acti.php

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido