EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LAGOS DE MILLONES DE AÑOS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rafael Muñoz
La actividad está organizada por el área municipal de Medio Ambiente. Los paneles proceden del Instituto Geológico y Minero de España.
La exposición Lagos del pasado, que se puede ver hasta el día 15 de noviembre en el Jardín Botánico de Córdoba, presenta 12 paneles informativos de distintos yacimientos españoles que antes eran lagos. Con esta muestra evolutiva, que permite ver el paso del tiempo en estos lugares a través de fósiles o huellas, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, que organiza el evento, espera dar una visión más completa sobre los mismos y la importancia de éstos.
La muestra procede del Instituto Geológico y Minero de España, declaró el técnico de Paleobotánica del Jardín Botánico Ángel Montero. Se presentan distintas zonas del territorio nacional que hace entre 12 y 300 millones de años constituían grandes masas de agua, pero que en la actualidad se han secado debido, entre otras causas, a la acumulación de sedimentos.
Así, los lagos del pasado encierran una historia poco conocida, puesto que miles de organismos de animales y plantas que vivieron en ellos, tras descubrirse en estado fósil, permiten conocer las condiciones de vida que existían hace millones de años.
De este modo, la exposición recorre distintos lugares de gran interés histórico como las lagunas de Siles (Jaén), y Gallocanta (Zaragoza), el lago de Sanabria (Zamora) o lo que fue la laguna de La Janda (Cádiz).
De forma paralela a la actividad, también se desarrollan tres conferencias en el Botánico. La primera de ellas se celebra hoy, sobre los dinosaurios de La Rioja; la segunda será el martes 27 de octubre, acerca de los insectos de aquellos tiempos; y la última será el día tres del próximo mes de noviembre, donde se tratará el mundo de las plantas.
Más información:
http://www.jardinbotanicodecordoba.com/act_not_calendario_acti.php
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo